Inicio Destacados 19° Reunión Regional Americana de la OIT Intervención en Plenaria de Luis...

19° Reunión Regional Americana de la OIT Intervención en Plenaria de Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT

722
0

Ciudad de Panamá, Panamá, 3 de octubre de 2018 

Saludamos esta Conferencia Regional y a la vez compartimos las reflexiones que nos ha presentado el Señor Director de la OIT. Inequívocamente es un acierto que si bien el tripartismo es la herramienta fundamental para superar las dificultades entre capital y trabajo, está cada vez más debilitado por sus pobres resultados que se manifiestan en un mayor crecimiento de los conflictos laborales y un mayor desconocimiento en la aplicación de los convenios fundamentales, especialmente del 98 y 87, por parte de gobiernos y empleadores. A esta situación se agrega el efecto de un modelo económico sin rostro social, que se ha impuesto en el mundo, cuya concentración de riqueza en unos pocos, ha incrementado el número de pobres en el planeta, fortaleciendo, de esta forma, la desigualdad social y sometiendo a los países en desarrollo a una leve recuperación económica, cuando no en decadencia plena.

 

En Colombia el desempleo y la informalidad son la constante, fruto de la precariedad en los sistemas de contratación laboral, empezando por el Estado, que el 53% de sus trabajadores se encuentran con contratos de servicios temporales. En el sector privado la judicialización de la negociación colectiva es evidente para la destrucción de las convenciones y los sindicatos, siendo el caso más emblemático el que está ocurriendo con la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, ACDAC, en el cual el anterior gobierno y su empleador Avianca, hicieron causa común para violar derechos elementales y fundamentales, incluyendo despido colectivo e interferencia ilegal en la comunicaciones de su dirigencia sindical.

 

Lamentamos tener que informar que los asesinatos de sindicalistas y demás dirigentes sociales, continúa siendo la noticia del día frente a un gobierno que acaba de ser elegido y que anuncia la revisión de los acuerdos de paz, firmado entre el Estado y las FARC y tiene serias dificultades para continuar con los diálogos que se venían desarrollando con el Ejército de Liberación Nacional, por lo cual llamamos al mundo del trabajo y a la comunidad internacional, para que mantenga su apoyo a estos procesos y reclame del gobierno de Colombia su continuidad y respeto.

 

Nos preocupa que mientras el gobierno plantea una política de acercamiento a lo social, su Ministro de Hacienda propone exonerar a los grandes capitales de impuestos tributarios y para llenar el hueco fiscal crea  más impuestos para la clase media, incluso para los pobres y de pobreza absoluta, pues sugiere aplicar el IVA del 19% a la totalidad de la canasta familiar. Lo anterior significa, que se aplicarán sin consideración las recetas del Fondo Monetario Internacional y toda la multilateralidad económica.

 

Los trabajadores colombianos continuamos en plan de resistencia y de oposición a todo lo que signifique vulneración de los derechos humanos, reformas que signifiquen mayor precariedad en el mundo laboral y reafirmamos nuestro compromiso para que el segundo centenario de la OIT, sea decisivo para la superación de la inequidad social y la pobreza del mundo.

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí