Inicio Subdirectivas 25 de noviembre – Día internacional contra la violencia hacia las mujeres...

25 de noviembre – Día internacional contra la violencia hacia las mujeres y rechazo a la violencia antisindical

723
0

PrensaComunicados

LA CUT CONMEMORA EL DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

 

El Feminicidio  una pandemia que azota el mundo sindical,  con esta conferencia  la CUT y el Departamento de la Mujer  liderado por Ligia Inés Álzate conmemora el Día Internacional de la Eliminación  de la violencia contra la mujer.

Las mujeres colombianas resaltaran este día para exigir no más violencia, no mas asesinatos, no mas atropellos,  a través de conferencias, videos y testimonios se busca  llamar la atención sobre esta  problemática luego de este acto cultural  habrá una concentración en el Parque Nacional.

En Colombia 272 mujeres han sido asesinadas en los últimos 24 años. En el 2010 en el movimiento sindical  78 mujeres han recibido amenazas, atentados con o sin lesiones  tres, asesinadas dos  y victimas de  hostigamiento tres.
Este evento se llevará a cabo el 25 de noviembre en el auditorio de FECODE carrera 13 A 34- 34 a partir de la 1 de la tarde. 



LUZ MILA CHAVEZ ALONSO, LUZ EMILIA CARREÑO BARRERA JINETH ALEXANDRA BARRIOS DUQUE, ROSIRIS MONTES CANTERO, JUDITH MALDONADO MOJICA, son los rostros del feminicidio en Colombia.

Por eso  en el marco de la Campaña Alto a la violencia contra la Mujer en el trabajo y en el hogar Conmemoramos este 25 de Noviembre, el Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres, manifestamos nuestra indignación y rechazo por los asesinatos de las compañeras del mundo sindical víctimas de esta  pandemia; en la calle, en el trabajo y en el hogar;  por la ausencia de garantías y las medidas para prevenir, sancionar y condenar a los victimarios por parte del Estado y las autoridades competentes; por la impunidad que cobija estos delitos contra las mujeres que dedican su vida a la defensa de los derechos humanos; por el silencio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, por los silencios de la sociedad.

Invitamos para que nuestras voces no se callen jamás ante estas violencias como expresión del modelo patriarcal y la impunidad que las encubre; que nuestras sociedades rodeen a las mujeres, a las organizaciones, a sus familias para  que mantengamos firme nuestra denuncia y exigencia de verdad, justicia y reparación de estos feminicidios por parte del Estado y los gobiernos de turno. Que mantengamos vivo nuestro compromiso y terquedad militante para que las mujeres podamos vivir una vida sin violencia.

  En los últimos meses han sido víctimas de estos hechos mujeres, sindicalistas, madres comunitarias,  dedicadas a la educación, cuidado y atención de los niños y niñas de los Hogares de Bienestar Familiar.

 El 9 de agosto fue asesinada por dos hombres LUZ EMILIA CARREÑO BARRERA, de 41 años, Madre Comunitaria en el barrio La Gloria, de la Localidad de San Cristóbal de la ciudad de Bogotá cuando se encontraba atendiendo a los niños y niñas del hogar comunitario “El gatito saltarín”

 El 13 de agosto fue asesinada dentro de su vivienda JINETH ALEXANDRA BARRIOS DUQUE, de 31 años, Madre Comunitaria en el barrio El Palmar de la Localidad de Engativa en la ciudad de Bogotá por un hombre al que ella  había denunciado por maltrato.

 El 23 de junio, ROSIRIS MONTES CANTERO, de 48 años, una de las más reconocida madre comunitaria de la región  fue asesinada por sicarios motorizados en el Caserío El Pantano, jurisdicción de Caño Viejo del Municipio de San Pelayo. La señora Rosiris se disponía a atender a un hombre en un negocio de su propiedad, este le disparó y  salió del lugar y huyó en una moto conducida por otro hombre que lo esperaba.

 A estos graves hechos contra estas mujeres, se suman el asesinato de LUZ MILA CHAVEZ, reconocida activista política y sindical del Departamento de Casanare, fundadora del Departamento de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, integrante de la Alianza Iniciativa de Mujeres por la Paz y defensora de los derechos de las mujeres,  asesinada el 8 de agosto por un hombre en su casa.

 El 4 de agosto, JUDITH MALDONADO MOJICA, directora del Colectiv
o de Abogados Luis Carlos Pérez, fue víctima de violencia física, agresiones, hostigamientos y seguimiento por parte de hombres armados que se movilizaban en una moto, en la ciudad de Bucaramanga, “le propinaron unos golpes, lanzaron frases e insultos.

 El 2 de julio, fue víctima de amenazas, seguimiento y hostigamiento ROSARIO MONTOYA,  directora de la organización Infancia Feliz y otros miembros de esta organización defensora de derechos humanos que realiza acompañamiento psicosocial y representación jurídica en la región Caribe, en especial a la comunidad de la Finca la Alemania en San Onofre – Sucre, desde que se inicio esta labor en este departamento se agudizaron las persecuciones, amenazas y hostigamientos a sus integrantes.

 El 18 de mayo, fue asesinada la compañera Leslien Peñaranda, cuando se desplazaba a su sitio de trabajo en el Municipio de Ábrego, Norte de Santander.

 

PROGRAMACION

 

“DIA DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER”

25 DE NOVIEMBRE

 

1.   Homenaje a las Mujeres del Mundo Sindical. Minuto de silencio.

2.  Historia 25 de Noviembre. Introducción.

3.  Instalación a cargo de TARSICIO MORA (Presidente) sobre FEMINICIDIO.

4.  Directora Departamento de la Mujer LIGIA INÉS ÁLZATE, pronunciamiento VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

5.  Director Departamento de Derechos Humanos y Solidaridad LUIS ALBERTO VANEGAS reseña sobre VIOLENCIA ANTISINDICAL,

6.  Presentación de TESTIMONIOS por las víctimas; AIDEE RAMIREZ de Fensuagro y ROLANDO, presenta CARMEN TRUJILLO.

7.  Conferencista ÁMPARO BELTRÁN, EL FEMINICIDIO UNA PANDEMIA QUE AZOTA AL MUNDO SINDICAL.

8.  Conferencista PATRICIA BURITICÁ, ATENCION A LAS MUJERES VÍCTIMAS EN EL MUNDO SINDICAL.

9.  Conclusiones

10.   Copa de vino

11.  Marcha hacia el Parque Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí