Inicio Subdirectivas 28 DE JULIO DÍA NACIONAL DE LA SALUD EN EL MUNDO DEL...

28 DE JULIO DÍA NACIONAL DE LA SALUD EN EL MUNDO DEL TRABAJO.

687
0

Más que una conmemoración de la muerte trágica de 200 trabajadores en la construcción del Proyecto Hidroeléctrico del Guavio, en 1983, debería ser un día nacional de duelo frente a la perversidad de un modelo que somete a la enfermedad y la muerte a los trabajadores en aras de la productividad y la rentabilidad de los inversionistas, bajo la mirada tolerante y displicente del gobierno y de los organismos de control.

La tragedia de Amaga hace apenas un mes, con el doloroso saldo de 73 mineros muertos así lo confirma. No fue producto del azar ni imprevista; al contrario era vox populi, una tragedia anunciada. Los gobiernos nacional y departamental advirtieron el peligro e hicieron previamente “sugerencias” y “recomendaciones”, pero no las hicieron cumplir. La empresa postergó indefinidamente las adecuaciones recomendadas y la explosión se hizo realidad.
Desde  el Guavio  hasta  Amagá  es  la misma historia.

No se trata de hechos aislados. Las estadísticas del año anterior muestran claramente que la salud en el mundo del trabajo, como en general la seguridad social en Colombia, se encuentra en una situación precaria y asediada por los problemas estructurales del desempleo y la informalidad. 

El Sistema General de Riesgos Profesionales no cobija a los trabajadores informales que representan el 58% de la población ocupada. Según datos del Consejo Colombiano de Seguridad -CCS- el 5% de las muertes en accidente de trabajo corresponde a menores de edad, que deberían estar estudiando, y el 8% a adultos mayores, que deberían estar pensionados. El número de muertes por accidente de trabajo reportadas fue 964 pero apenas fueron calificadas como tales 588 y las empresas de suministro de personal temporal registran el mayor índice de accidentalidad. 

Si a lo anterior sumamos el subregistro, las deficiencias en los mecanismos de control, inspección y vigilancia, el rezago en la aprobación y cumplimiento de los convenios internacionales y, principalmente, la privatización y mercantilización del Sistema de Riesgos Profesionales, es necesario concluir que frente a la política neoliberal de accidentalidad, morbilidad y muerte, debemos exigir el respeto a la vida y al trabajo en condiciones saludables y dignas.


CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES -CUT.

TARCISIO MORA                        DOMINGO TOVAR                              WITNEY CHÁVEZ
       PRESIDENTE                     SECRETARIO  GENERAL                  D. DPTO  SEG SOCIAL

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí