La primera de estas actividades fue la Asamblea de Delegados Oficiales de la ADE, el miércoles pasado, donde se tomó la decisión con respecto a apoyar el Paro Nacional. La segunda, la Junta Nacional que tuvo lugar el viernes de la semana pasada, en la que los educadores y educadoras de cada sindicato recogieron las inquietudes de los departamentos del país que definió la posición de inicio del Paro Nacional del Magisterio para el 10 de septiembre.
“Estamos usando como base el comunicado que fue publicado el domingo anterior, donde Fecode traza su posición frente a lo que ha manifestado el gobierno. La Ministra de Educación sigue afirmando que los acuerdos se han cumplido al 100% y el Ejecutivo de Fecode la desmiente, motivando el paro”, señaló Mario Fonseca, Director de la Escuela Sindical de la ADE, y quien presidió el Comité Local de la localidad de Kennedy en el Colegio Patio Bonito II.
Así mismo, en estos espacios se determinan las acciones particulares en cada institución y se están generando alternativas de trabajo frente a la decisión del 10 de septiembre. Al respecto, la Escuela Sindical de la ADE tiene programada una actividad el miércoles 28 de agosto con estudiantes y el domingo 1º de septiembre con padres y madres de familia; tratando de unificar criterios con la comunidad educativa para avanzar en ese propósito.
Fonseca advierte que las condiciones para el Paro están dadas. “Los maestros y maestras están convencidos de que este momento particular que vive la clase trabajadora colombiana es de vital importancia para todo lo que se está dando. Eso nos motiva a los maestros a fijar posición frente a estas situaciones. Hay posiciones encontradas, pero la mayoría de compañeros y compañeras está convencida de que el paro es una necesidad y que se convierte en la única alternativa para reclamar nuestros derechos”.