Inicio Subdirectivas Acompañamiento internacional en la mesa de diálogos en Puerto Gaitán

Acompañamiento internacional en la mesa de diálogos en Puerto Gaitán

465
0

{image}http://eldia.co/images/stories/050811/001.jpg{/image}En el proceso de negociación iniciado el miércoles 3 de Agosto no solo han hecho  presencia representantes de los actores implicados, sino también el representante del centro  de solidaridad de la AFL-CIO, Sr. Rhett Doumitt.

 

La presencia de los representantes del gobierno nacional, las multinacionales, las comunidades indígenas, los trabajadores petroleros y la comunidad de Puerto Gaitán, es fundamental para establecer un dialogo social, el cual permita  abordar los  conflictos que se presentan contemplando la mirada, los intereses y las afectaciones de las partes, dando lugar a la negociación colectiva  como estrategia de lucha para mejorar las condiciones de los trabajadores, aseguro Doumitt.

El acompañamiento dado a la USO y la CUT de parte del delegado de la principal central sindical estadounidense, busca establecer mecanismos y estrategias que permitan  lograr las reivindicaciones del reconocimiento de los sindicatos, de los nuevos agremiados, el respeto por la legislación laboral, el medio ambiente y la legislación nacional, así como la mejora de las condiciones laborales.

Doumitt, señalo que el conflicto que se desarrolla en Puerto Gaitán da cuenta de la clásica situación donde hay poca presencia del estado y gran fuerza de empresas multinacionales, las cuales aprovechan la situación para suplir la presencia estatal y controlar administrativamente el área, no solo violentando la soberanía, legislación y normatividad del país, sino generando serias  prácticas de explotación laboral.

El delegado sindical destaco la presencia del Vicepresidente de la República en la mesa de negociación, pues la figura de este representa  un respaldo y respeto por la institucionalidad colombiana, así como por los intereses de los trabajadores.

De otra parte, Santiago Ramírez, representante  de los nueve resguardos indígenas que hay en la zona, manifestó que la presencia de los actores involucrados en el conflicto permite que se denuncie la afectación particular que la actuación de la multinacional les ha ocasionado. 

De parte de los resguardos indígenas se ha hecho entrega de la documentación que soporta las denuncias efectuadas en materia social, ambiental y económica,  y se esta a la espera de si es posible o no  llegar a un acuerdo.

Finalmente pese a que se reconoce  el papel desempeñado por la USO y la  CUT en la movilización, también se resalta que los indígenas guardan autonomía en el proceso de negociación, con el fin de hacer valer sus derechos y no ser un anexo a los otros actores sociales y políticos, declaró el líder indígena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí