Uno de los avances más significativos se relaciona con la discusión sobre carrera administrativa que necesitan la entidad y los trabajadores para superar 20 años de desidia en este aspecto. De esta manera, se garantizará la estabilidad a los aproximadamente 3.500 trabajadores provisionales y tendrán movilidad a aquellos que, habiendo conseguido su título profesional, todavía siguen siendo remunerados como auxiliares, bachilleres o técnicos.
“Es un gran logro que destacamos las organizaciones sindicales, poder incidir en la carrera administrativa y lograr que el Congreso dela República apruebe una ley que nos beneficie a los trabajadores y redunde en la prestación de los servicios”, destacó el Presidente de Sinedian nacional, Pedro Giovanni Caro Estupiñán.
Así mismo, también se planteó una discusión sobre la ampliación de la planta de personal para hacer efectiva la movilidady solucionar una problemática estructural de fondo. El propósito es garantizarle a la entidad una planta de personal suficiente para dar respuesta a los múltiples servicios requeridos en el país. Debido a la deficiencia existente hasta ahora los usuarios han tenido que soportar largas esperas y filas en los puntos atención de contacto; dificultades en el comercio exterior en carga, viajeros y control; y las zonas francas, que no todas se dedican al comercio lícito, no tenían la vigilancia adecuada.
Entre los logros materiales se destaca que para este semestre se podrá observar el objetivo del aumento de la prima por productividad de recaudo nacional. Los trabajadores y trabajadoras de la Dian tienen derecho a una prima por el cumplimiento de las mestas en el recaudo, que puede alcanzar un 200% de incremento, pero sí no se cumplían cada objetivo quitaba 16 puntos de la prima.
Tras la negociación, los rangos grandes se modificaron y hoy son más cortos, con lo cual, los trabajadores no los verán tan difíciles de alcanzar. “Podemos decirle a los compañeros que si cumplimos con un 99% no vamos a perder 16 puntos y podemos recuperar 9 puntos de los que habíamos perdido”, señaló Caro Estupiñán.