{image}http://eldia.co/images/stories/logos/cut.jpg{/image}El paro que ya completa más de un mes, afecta la producción en todas las plantaciones y las seis grandes empresas extractoras de la región:
Bucarelia, Monterrey, Las Brisas, Palmeras de Puerto Wilches, Agropalmas y Agrícola del Norte, que en conjunto emplean unos tres mil trabajadores bajo la modalidad de CTA, se inició el 21 de septiembre como extensión de la huelga que los trabajadores sindicalizados de Bucarelia decretaron desde el 23 de agosto, tras agotar la etapa de arreglo directo sin que la empresa atendiera el pliego de peticiones presentado por Sintrainagro.
El punto central de este cese de actividades es la exigencia de que se elimine la contratación a través de las cooperativas de trabajo asociado (CTA) y otras formas de tercerización, para que las empresas asuman directamente la contratación. Es exactamente la misma exigencia que motivó el paro del 2008, sólo que ahora la hacen al amparo del Decreto 2025 que emitió el Gobierno en junio de este año, que prohíbe contratar trabajadores en misión a través de CTA. Además ahora los trabajadores agregaron a sus exigencias que se respete su derecho de asociación sindical.
La CUT responsabiliza a la fuerza pública por estar interviniendo, violando derechos constitucionales y convenios internacionales, si la fuerza pública agrede a los compañeros que pacíficamente están en la huelga, serán responsables de lo que acontezca en este propósito desmovilizador por parte del Gobierno.
Conminamos a todas las organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos, a expresar el más irrestricto respaldo a esta lucha por la defensa de la dignidad de la clase obrera, del sector agrario y campesino del Municipio de Puerto Wilches quienes han sido explotados durante muchos años por los empresarios de los monocultivos de la palma, viviendo la degradación del campo, falta de servicios públicos, educación y salud.
Rechazamos los contratos basura y los salarios de hambre que son una constante dentro de la deslaboralización y la tercerización en la esclavitud laboral a través de la CTA, que promueven la inestabilidad laboral, la angustia de los trabajadores, sus familias, la pobreza y la miseria de una región como Puerto Wilches.
TARSICIO MORA GODOY
Presidente
DOMINGO TOVAR ARRIETA
Secretario General
JORGE E. GAMBOA CABALLERO
Director Dpto. Recursos Naturales y Medio Ambiente