El presidente de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), Miguel Ángel Pardo, resumió su intervención: “Para nosotros hay dos ejes fundamentales, que le presentamos al Concejo de Bogotá, el cual estuvo reunido ayer en la comisión del plan de desarrollo. Le planteamos que para nosotros el primer eje es la profundización de una avanzada política pública educativa; y el otro es la reivindicación de la profesión docente y de los trabajadores de la educación, entendiendo este tema como parte de la política educativa”.
“Señalaríamos que sería un gran avance para Bogotá en cuatro años universalizar la escolaridad de 14 de grados, es decir, los tres grados de preescolar y la educación media especializa. En segundo lugar, poderles otorgar y brindar a los niños de Colombia el derecho a tener maestros de prescolar, primaria y educación especial en las áreas de Tecnología e Informática, segunda lengua, Educación Física y Artística, porque son los ocho años más importantes para el desarrollo humano y, debido a la perversa reforma constitucional del 2001 y 2007, los niños no tienen derecho a tener estos maestros sino hasta 11 grado”, continuó Pardo.
En cuanto a la profesión docente como tal, la ADE hizo hincapié en la dignificación, la innovación e investigación educativa, y formación docente, mejoras en los programas de bienestar, salud y vivienda. Para los trabajadores del sector educativo, exigió formalización laboral, ya que más de la mitad de estos funcionarios están tercerizados.
Por último, también insistió en la restitución de los ambientes escolares, son la base de las propuestas hechas; “una relación estrecha entre la política educativa, la de niñez y juventud; en materia de infraestructura sería importante el reforzamiento estructural y otorgar sedes a los colegios que no la tienen”; a la vez, ampliar el número de nuevas sedes que aparecen en el plan, pues sólo hay unas 10.
El presidente de la ADE puntualizó en que existe una necesidad apremiante de proteger los recursos públicos que están amenazados por la corrupción.