Inicio Subdirectivas Ante el parlamento europeo Sinaltrainal expuso situación del sindicalismo

Ante el parlamento europeo Sinaltrainal expuso situación del sindicalismo

844
0

{image}http://eldia.co/images/stories/030412/007.jpg{/image}En conmemoración de los 30 años de Sinaltrainal, el sindicato participó en la sala de prensa del Parlamento europeo donde expuso el grave contexto de violación a los derechos humanos en Colombia y ratificó la oposición a la firma del TLC entre la Unión Europea y Colombia.

Willy Meyer, eurodiputado y vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro latinoamericana y de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, y Paul Murphy, eurodiputado miembro de la Comisión de Comercio Internacional estuvieron en la mesa por Europa. Confirmaron la solidaridad del movimiento obrero europeo. De hecho, el primero de ellos señaló su “opinión contraria (a la firma del TLC) debido al sistemático ataque a los derechos laborales y humanos (en Colombia), además de que este no resuelve las asimetrías en la parte comercial en Colombia uno de los países de mayor desigualdad social del mundo, sería ahondar más esa asimetría”.

Paul Murphy, por su parte, afirmó que “nuestra posición es claramente contraría a suscribir ese TLC y coincidimos con la Confederación Europea de Sindicatos”. Ambos funcionarios aplaudieron la lucha del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (Sinaltrainal) contra las multinacionales, “han plantado cara a las actuaciones de la Coca Cola y Nestlé y a los con convenios con el mundo paramilitar”, sostuvo Willy Meyer.

Por el sindicato colombiano participaron Carlos Olaya Rodríguez, antropólogo y economista de la Universidad Nacional de Colombia y Director del Centro de Investigación del Sindicato Sinaltrainal, y Jorge Megía Díez, abogado y miembro del grupo de apoyo a Sinaltrainal en Bélgica.

Olaya Rodríguez enfatizó en que “si los gobiernos expresan que están mejorando es porque no están solucionado el problema. En Colombia siguen los homicidios y las amenazas son diarias”, la actitud del gobierno consiste en “cimentar el terror no sólo en los dirigentes sino en el conjunto de los trabajadores de manera que sea posible reclamar”; la actuaciones del Estado promueven la impunidad y son directamente contra el sindicato, como en los casos de vínculos del Estado con grupos paramilitares y la responsabilidad de las multinacionales en los crímenes. Efectivamente, en este año ya dos sindicalistas de Sinaltrainal han sido asesinados.

SINALTRAINAL (http://www.sinaltrainal.org/) es un sindicato conocido internacionalmente por su decidida lucha contra los abusos cometidos por las multinacionales en Colombia y contra la persecución y represión de sindicalistas.

Carlos Olaya hablará sobre las realidades a las que se enfrenta el movimiento obrero en Colombia y presentará el caso judicial que su organización inició contra Nestlé por el asesinato del sindicalista Luciano Romero. Olaya también se referirá a la situación de los trabajadores de Coca Cola en Colombia, ya que numerosos sindicalistas que trabajaban para esta transnacional también han sido asesinados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí