{image}http://eldia.co/images/stories/071011/004.jpg{/image}La jornada de protesta planteada para el 7 de octubre fue todo un éxito en Medellín, donde las movilizaciones lideradas por los trabajadores estatales contó con el apoyo de los empleados de las instituciones de salud, organizaciones indígenas y campesinas, profesores, estudiantes de secundaria y el movimiento estudiantil universitario.
Alberto Laínez, miembro de ANTHOC – Medellín, manifestó que la situación hospitalaria en el departamento de Antioquia es crítica, porque todos los hospitales públicos se encuentran en proceso de restructuración y liquidación, porque los recursos no fluyen rápidamente y las Empresas Promotoras de Salud (EPS) no giran los dineros adeudados.
Igualmente, los gerentes de los hospitales públicos de Antioquia continúan aplicando la contratación a través de cooperativas de trabajo violando claramente la sentencia C-614, aseveró Alberto Laínez.
La situación mas critica en salud es atravesada por los hospitales de Puerto Berrio y San Juan de Uraba, los cuales no poseen recursos financieros para pagar sus obligaciones financieras, tanto a los trabajadores, proveedores, lo cual ha conllevado a una disminución en la calidad de la prestación de los servicios de salud en los municipios mencionados.
Por su parte el movimiento estudiantil se movilizó porque viene rechazando las pretensiones del gobierno nacional de no seguir financiando las universidades públicas y entregárselas al sector privado, lo cual generaría un cambio de visión de la academia, donde la búsqueda de soluciones a los problemas estructurales de la sociedad serán desplazados por el lucro de ganancia.