Inicio Sindicatos Asonal Judicial S.I, en defensa de la descongestión

Asonal Judicial S.I, en defensa de la descongestión

1928
0

Bogotá, 22 de Octubre de 2014

Existe una gran expectativa en la Rama Judicial sobre la continuidad de los programas de descongestión entre el 15 de noviembre y hasta el 30 de diciembre de 2014, período que quedó desfinanciado, según datos de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura.

Esto ha llevado a que las Altas Cortes y las Bases judiciales exijan al Ejecutivo y a la Sala Administrativa una solución inmediata para garantizar la continuidad de las medidas, teniendo en cuenta la afectación sobre los y las servidoras judiciales que desempeñan estos cargos, amén del caos de magnitudes incalculables que se avecina en el poder judicial si estas medidas se suspenden y para la comunidad de usuarios y litigantes, por los retrasos que significa la reasignación nuevamente de procesos, los cuales en algunos eventos ya no cuentan con juez competente en el sistema escritural debido a la implementación de la oralidad, adicional al período de vacancia judicial para muchas especialidades.

En síntesis, estamos ante una negación al acceso pronto y efectivo a la justicia y a la vulneración de los derechos laborales y la estabilidad de los servidores judiciales.

ASONAL JUDICIAL S.I., no ha sido ajeno a esta preocupación. Durante el presente año y frente a la desfinanciación del programa, se organizaron dos movilizaciones que conjuntamente con el ejercicio de las garantías políticas desplegadas desde la Comisión Interinstitucional Nacional, donde nuestra Organización estuvo presente, se logró especialmente en el paro del 29 y 30 de Julio, los resultados que conoce el país y que se sintetizan, así:

1. Asignación de 170 mil millones de pesos para la continuidad del programa de descongestión.
2. Asignación de 500 mil millones de pesos para el funcionamiento de las medidas en el 2015.
3. La creación de la Comisión conjunta de Función Pública, Sala Administrativa del Consejo Superior y representantes de los trabajadores para la elaboración del estudio que permita la creación gradual de cargos permanentes en la Rama Judicial como respuesta al incremento de la demanda de justicia, los nuevos sistemas orales y la implementación del Código General del proceso.

En la primera aproximación cuantitativa de creación de cargos, un estudio preliminar de la Dirección Ejecutiva estima necesario aumentar la planta actual en 18.900 cargos entre jueces y empleados. Este estudio y los posteriores deben ser confrontados con el Gobierno Nacional, para
determinar cuántos y en qué plazo serán creados dichos cargos.

En el comunicado expedido el pasado 30 de Septiembre, titulado “Por una táctica Sindical Adecuada”, nuestra Junta Nacional en su numeral f)., se refirió más ampliamente al tema y estableció una ruta de trabajo que incluyó entrevistas con los Ministros del Trabajo, Justicia y Hacienda, bajo el supuesto de mantener nuestra alerta para activar la movilización, como estrategia directa para la consecución de los recursos que aún faltan.

La agenda se ha venido cumpliendo y para eso hemos sostenidos reuniones con el Viceministro de Relaciones Laborales, doctor Enrique Borda; la Viceministra de Justicia y del Derecho, doctora Ana María Ramos; el Magistrado de la Sala Administrativa, doctor Néstor Raúl Correa además con el Señor Fiscal, Eduardo Montealegre y el Señor Vice Fiscal, Jorge Fernado Perdomo a quienes expusimos las necesidades que en materia de descongestión tiene la Rama y la urgencia de que se arbitren los recursos ante el Ministerio de Hacienda para continuar estas medidas en lo que resta del presente año. El compromiso de los Viceministros fue gestionar con Hacienda la posibilidad de dichos recursos. No obstante, hasta ahora no se han obtenido resultados positivos. Estas gestiones sin embargo, continúan y continuarán durante los próximos días.

Por esto, es necesario como se sostuvo en el comunicado de Septiembre 30/14, activar la garantía de la movilización, que será decidida la próxima semana en reunión de nuestra Junta ampliada Nacional en torno al objetivo específico de la continuidad de las medidas de descongestión, bajo el entendido que son el Gobierno Nacional y la Sala Administrativa, las entidades responsables de no disponer los recursos necesarios, el primero y la segunda, de la falta de planeación y ejecución del programa en este 2014. Por eso nuevamente nuestro llamado es a constituir un bloque con todos los estamentos del poder judicial y de la sociedad civil que son los directamente afectados de no continuarse con la descongestión.

La Junta Nacional de Asonal Judicial S.I., también hace un llamado a toda la Rama Judicial y a la sociedad colombiana para que participen y se pronuncien frente al proyecto de reforma de equilibrio de poderes que nos devuelve al modelo constitucional de 1886 y que busca cercenar directamente la autonomía e independencia judicial. Pero además trae tras de sí, la pérdida de empleos y la estabilidad laboral de servidores de carrera y de compañeros y compañeras que llevan décadas sirviendo a la Rama Judicial en nombramientos en provisionalidad, tanto de las Salas Disciplinaria como Administrativa.

Nos ocupa también y hemos venido abordando y apoyando las acciones judiciales de los Jueces Administrativos ante el nefasto y unilateral Acuerdo PSAA14-10237, que violando el derecho a la participación, estableció la evaluación de servicios para esta especialidad con vigencia a partir de enero de 2015. Además de los efectos legales, este Acuerdo es un mal precedente pues está orientado a la productividad por la productividad, desconociendo las especificidades de cada jurisdicción y agravando las condiciones del riesgo psicosocial y por ende los devastadores efectos sobre la salud de nuestros compañeros y compañeras, cuyo origen es sin duda estas exigencias irreales, desmedidas e inconsultas.

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS, ASONAL JUDICIAL S.I., ESTA PRESENTE Y CONTINUARÁ EN SU EMPEÑO POR GARANTIZAR LAS MEJORES CONDICIONES LABORALES PARA LOS SERVIDORES JUDICIALES Y SU LUCHA POR LA DEFENSA DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL COMO DERECHO DE LOS PUEBLOS.

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
LUIS FERNANDO OTALVARO CALLE
Presidente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí