Inicio Subdirectivas Avances sociales en gobierno Santos no son significativos

Avances sociales en gobierno Santos no son significativos

673
0

{image}http://eldia.co/images/stories/090811/004.jpg{/image}El pasado 7 de agosto de 2011, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos cumplió un año de mandato, donde es evidente  el cambio  en las relaciones de las instituciones del estado con los diferentes grupos políticos y el viraje de las relaciones internacionales de Colombia con los países vecinos, donde ha habido avances significativos respecto al gobierno de Álvaro Uribe.

 

Los aciertos del gobierno nacional se ven principalmente en  la justicia,  donde  las sentencias judiciales contra varios funcionarios implicados en casos de corrupción cercanos al expresidente Uribe, como Andrés Felipe Arias, y la investigación por parapolítica a Congresistas, Diputados y Concejales del país muestran una rama judicial tratando de esclarecer algunos sucesos oscuros de la realidad nacional.

Fabio Arias, Fiscal de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) manifestó que independientemente del viraje en política, el gobierno del presidente Santo aun no ha resuelto los problemas transcendentales para el país, los trabajadores y el pueblo colombiano.

El gobierno nacional sigue aplicando el modelo neoliberal, donde la actual crisis económica mundial ha  demostrado lo inservible de la economía de mercado, donde la falsa ilusión generada por la expansión de la frontera minero-energética del país y el boom de los precios del petróleo, oro, níquel y carbón han generado una balanza comercial positiva en materia económica.

La locomotora de  la minería es una falsa ilusión para la economía nacional que no puede ser sostenible con el actual momento  mundial, donde probablemente los precios de las materias primas decaerán, y como consecuencia el bienestar social de los trabajadores y de la nación también se  verán enfrentados a una recesión, aseveró Fabio Arias.

En materia laboral, el gobierno nacional sigue avalando políticas  que profundizan la tercerización y flexibilización de la mano de obra con salarios irrisorios, sin derechos prestacionales y sin garantías políticas, aunque en el exterior viene afirmando el respeto hacia la clase obrera colombiana con el propósito principal de firmar acuerdos comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea.

Un verdadero desarrollo autosostenible de Colombia solo es posible  generando una demanda nacional fuerte, lo cual es posible fortaleciendo el sector industrial y agrícola del país aplicando políticas de estabilización laboral, remuneraciones salariales justas, prestaciones sociales, subsidios  para vivienda, educación y alimentación, entre otras, donde se garantice un poder adquisitivo  real y se pueda comprar los productos que ofrece la economía local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí