{image}http://eldia.co/images/stories/231111/007.jpg{/image}Persiste el conflicto laboral y social en Barranca de Upía. La intención de la multinacional Petrominerales es desprestigiar a la USO y a sus dirigentes, por tanto, la estrategia del sindicato ha sido acompañar a la comunidad y a los trabajadores.
Según Oscar García, dirigente nacional de la USO, el conflicto laboral se remonta al 6 de septiembre con movilizaciones y protestas de la comunidad y de la Unión Sindical Obrera USO, contra la multinacional Petrominerales. El 14 del mismo mes se instalaron las mesas y hasta el día de hoy la situación está en el ‘limbo’.
La intención de la empresa es desconocer el papel dirigente del sindicato, en algunos casos, manipulando líderes y lideresas de la región; sobre todo, porque de las 5 mesas de los acuerdos la única que no ha tenido avances ha sido la Laboral.
De igual forma, omitiendo el papel de la USO, llamó a varios de los negociadores a una reunión clandestina con el fin de negociar; la negociación consistía en el aumento del 15% para ellos y los demás temas se quedaban tal como están. Este acuerdo fue acogido por los negociadores; sin embargo, como el sindicato se enteró y le comentó a la comunidad, esta se opuso, colocándose a favor de los miembros del sindicato.