{image}http://eldia.co/images/stories/logos/cut.jpg{/image}En cumplimiento de las conclusiones del V Congreso de la CUT, realizado el Bogotá del 22 al 26 de agosto del 2006,los desarrollos en lo transcurrido del periodo de dirección y de acuerdo a las necesidades y proyecciones del actual Comité Ejecutivo Nacional de la CUT , elegido el pasado 30 de mayo del 2008, con los aportes hechos por los directores de departamentos de educación de las subdirectivas CUT y Secretarios de educación de los sindicatos nacionales e invitados especiales, presento para su estudio, aprobación y ejecución el siguiente plan de acción del departamento de educación, actualización y capacitación.
OBJETIVO GENERAL
Promover, difundir y desarrollar la política educativa teniendo como referente la Resolución No. 30 aprobada en el V Congreso de la CUT, contribuyendo al fortalecimiento de la Central, en el nivel político, organizativo y de proyección social de la estructura general y sus sindicatos filiales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Consolidar los procesos de formación, actualización y educación sindical promoviendo la participación de los directivos, dirigentes, activistas y afiliados/as a los sindicatos de la Central que les permitan una efectividad en el desempeño de las responsabilidades asumidas.
2. Mantener la identidad de la CUT, la autonomía e independencia para la elaboración y firma de convenios o proyectos con las organizaciones solidarias de carácter internacional o con organizaciones nacionales en materia de educación sindical.
3. Articular las diferentes acciones educativas de los departamentos de la CUT, para desarrollar el Plan Estratégico aprobado en Junta Nacional.
4. Promover investigaciones y estudios sobre la realidad del país del movimiento sindical, social y la situación laboral de las y los trabajadores.
5. Ampliar la participación de mujeres y jóvenes en los eventos de carácter formativo, educativo e investigativo, que se promuevan desde el Departamento e impulsando la equidad de genero
6. El Departamento estará al servicio de la movilización social, aceptando el desafío de que nuestras organizaciones sindicales deben ser interlocutores válidos para la sociedad, con capacidad de elaborar propuestas alternativas, orientando acciones para involucrar al conjunto de la población trabajadora y a los sectores no organizados sindicalmente incluyendo nuestros aportes al proceso educativo de las organizaciones sociales y populares con las cuales nos relacionamos.
7. Articular el trabajo de educación y el accionar de la central entre los departamentos, equipos de trabajo y demás instancias que existen en la Cut.
ACCIONES
1. Realizar conferencias, foros, seminarios entre los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, direcciones de las Subdirectivas, sindicatos nacionales y regionales sobre temas de actualidad e importancia para su labor dirigente (actualización, capacitación y formación) Se elaborará un cronograma de trabajo al respecto. Mínimo una conferencia por trimestre.
2. Preparar y desarrollar seminarios del orden nacional, Departamental y sectorial, uno por semestre con los sindicatos filiales.
3. Elaborar documento con las conclusiones del Seminario Nacional de Secretarios de Educación de las subdirectivas de la CUT y sindicatos nacionales del 30 de noviembre 1 y 2 de Diciembre en Pereira, con los valiosos aportes hechos en los tres ejes fundamentales del trabajo educativo como son la Construcción de la Escuela, la CNE y del Plan Nacional de Educación de la Central. Estos insumos deben ser recogidos como aportes para enriquecer el trabajo preparatorio de la Conferencia Nacional.
4. Conformación de los equipos de dirección y formación de la Escuela de Pensamiento CUT de las subdirectivas regionales en el primer trimestre. (Marzo 30 de 2012)
5. Desarrollar las Conferencias Regionales en los meses de abril, mayo y junio, previa realización de encuentros departamentales. La Conferencia Nacional en el mes de julio.
6. Continuar con el desarrollo de los convenios de cooperación sindical: CC.OO. , DGB BILDUNGSWERK DE ALEMANIA, MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL y otros del orden nacional e internacional que correspondan a los convenios de cooperación o que programen cada uno de los departamentos de la CUT.
7. Elaborar una base de datos del orden nacional, regional y sectorial, con directivos y dirigentes sindicales, de todas las tendencias sindicales, que se expresan al interior de la CUT que sirvan para la selección de los orientadores, conferencistas y colaboradores de los distintos seminarios, foros y demás eventos educativos contemplados en el plan de trabajo del departamento de educación. Esto posibilitará tener un plantel de instructores o facilitadores de la actividad educativa para las necesidades en materia educativa. Fecha: del 17 al 30 de enero de 2012.
8. Convocar a las distintas escuelas que existen en el país, para que colaboren con el impulso de la Conferencia Nacional de Educación y asuman compromisos reales de cooperación y colaboración con el impulso de educación sindical y política en la central. Jueves 2 de febrero del 2012 en Bogotá en la sede de la CUT.
9. Promover la existencia de las Bibliotecas de la Central, de cada una de las subdirectivas y de los sindicatos filiales. Desarrollar una campaña Nacional de construcción, actualización y desarrollo de las mismas comprendida durante todo el mes de abril de 2012.
10. Mantener una columna educativa y de actualización en el periódico, revistas y publicaciones de la central, de los sindicatos y escuelas de formación sindical. Mantener un control a nivel nacional y departamental y a la vez centralizar ejemplares que sirvan de base de datos para la escuela sindical a nivel nacional y departamental.
11. El Departamento de Educación, Actualización y Capacitación de la Central a nivel nacional y regional, asumirán las siguientes funciones:
Desarrollar las funciones y tareas que le asignan los estatutos de la central y las definiciones que asuman las instancias de dirección de la CUT.
Organizar, preparar y desarrollar eventos educativos con las subdirectivas y sindicatos filiales.
Colaborar con los distintos departamentos de la Central, subdirectivas, sindicatos en la elaboración de documentos, ponencias para los eventos de carácter nacional, regional e internacional que programen.
Contribuir con la elaboración de las propuestas y ponencias que la central y sus sindicatos tengan que presentar en eventos de orden nacional e internacional.
Participar de los eventos de educación y otros temas a que sea invitado el departamento Y/o central a nivel nacional e internacional.
Hacer presencia en los eventos democráticos y estatutarios de la central con actividades educativas que le asignen la dirección nacional o que el departamento crea necesario desarrollar.
Promover proyectos muy concretos sobre investigaciones, trabajos sobre metodologías, pedagogía para el desarrollo de la actividad de educación en el movimiento sindical. Se centralizaran a través del departamento de Investigación y Proyectos.
12. El Departamento de Educación coordinará con el Departamento de relaciones laborales un plan nacional de asesoría para las negociaciones de carácter sindical que tienen que ver con las firmas de convenciones colectivas y procesos de negociación con los sindicatos de la central. Este tema debe ser coordinado con el Departamento de Asuntos jurídicos.
13. El Departamento Nacional de Educación, y la Escuela sindic
al de la Central contribuirán al proceso de educación que desarrolla con las organizaciones sociales y políticas de la GCD, COMOSOCOL y el Movimiento Social y Popular del país.
14. El departamento Nacional de educación, debe presentar al Comité Ejecutivo y Junta Nacional de la CUT, un cronograma de trabajo con temas, responsables, sitios y fechas que ordenen las principales actividades a desarrollar en el año 2012.
REQUERIMIENTOS MINIMOS
Para poder materializar la propuesta de plan de trabajo del departamento de educación, capacitación y actualización, se hace necesario.
1. Disponer de un rubro en el presupuesto de la CUT, suficiente y de ejecución ágil para el impulso de este plan de trabajo, que corresponda a una partida mínima de $20.000.000 anuales.
2. Coordinar todos los planes y ejecutorias entre los departamentos e instancias de dirección de la central.
3. Demandar de todas las tendencias y corrientes sindicales al interior de la central de su cooperación y voluntad política para facilitar y colaborar con éste plan de trabajo, vinculando a la escuela y actividades del departamento de educación a los mejores cuadros y dirigentes sindicales.
4. Disponer recursos financieros, talento humano y logística de la central y sindicatos filiales al servicio del trabajo del departamento de educación.
5. El perfil de afiliado que necesitamos formar con la capacitación debe promover el rescate de la conciencia de clase, la disposición para la movilización, la proyección de la Central hacia otros sectores sociales y organizar equipos de formación de formadores que nos permitan mejorar cuantitativa y cualitativamente la composición en afiliados de la central, desarrollando un seminario nacional anual.
Cada uno de los sindicatos del orden nacional y departamental tendrá el listado de los compañeros(as) que han sido capacitados para que los comités ejecutivos de las subdirectivas y direcciones de los sindicatos los tengan en cuenta y los programen como facilitadores de la capacitación sindical.
6. Construir mecanismos e instrumentos de evaluación del proceso de educación.
7. Preparar cada semestre un encuentro departamental y uno nacional a finales del año de todos los equipos e instrumentos del departamento de educación, para controlar, evaluar y ajustar los planes de trabajo y las respectivas responsabilidades.
8. Propiciar que en las sedes sindicales existan unos estantes o vitrinas en donde se expongan los módulos, revistas y demás producciones del departamento de educación.
9. Darle impulso real a los procesos de formación virtual que se impulsen la central, dándole prioridad a las aulas virtuales con un plan concreto de trabajo.
Pereira, 1 y 2 de Diciembre de 2011.
EQUIPO NACIONAL DE EDUCACION
TARSICIO RIVERA MUÑOZ
DIRECTOR DPTO DE EDUCACION CUT NACIONAL
NOHORA BULLA
DIREC. DPTO EDUCACION
SUBDIR. CUR BOGOTA/CUND.
MAURICIO A. CASTRO
DIREC. DPTO DE EDUCACION
SUBDIR. CUT BOYACA
MARCOS AARON
DIREC. DPTO DE EDUCACION
SUBD. CUT META
GLADYS REINOSO
DIREC. DPTO DE EDUCACION
SUBDIR. CUT CALDAS
NHORA CLEMENCIA CACERES
DIREC. DPTO DE EDUCACION
SUBDIR. CUT SANTANDER