Inicio Subdirectivas Cabildo abierto por los derechos humanos, la justicia y la vida

Cabildo abierto por los derechos humanos, la justicia y la vida

703
0

{image}http://www.observatoriodeltrabajo.org/ftp/CUT-colombia.jpg{/image}A consecuencia de la grave crisis social y humanitaria que afrontamos las comunidades del Centro Oriente de Colombia, sus organizaciones sociales nos vemos en la necesidad de convocar a un “Cabildo Abierto por los Derechos Humanos, la Justicia y la Vida”, el cual tendrá lugar en la ciudad de Saravena (Arauca), el día viernes 29 de julio de 2011.

Por tal razón, invitamos de manera atenta y respetuosa, a las autoridades civiles, del orden local, regional y nacional, a las Comisiones de Audiencia y Derechos Humanos de la Cámara y Senado de la República, la Conferencia Episcopal Colombiana. Así mismo, a la Rama Judicial y los Entes de Control del Estado colombiano y, a la comunidad diplomática internacional acreditada en el país, el Parlamento Andino de Naciones, como también a las Organizaciones Sociales y No Gubernamentales del orden nacional e internacional, y medios de comunicación regional, nacional e internacional.

Para el pueblo y sus organizaciones, es de suma importancia el contar con la presencia de directivos de la Central Unitaria de Trabajadores, para que, conociendo de primera mano la situación, coadyudemos en la visibilizacion y soluciones de fondo.

El Cabildo tiene por objeto la reflexión y denuncia sobre los hechos violatorios de derechos humanos, la no aplicación de la justicia y el irrespeto a la vida dentro del marco del conflicto armado y social que afecta al pueblo colombiano.

En medio de este conflicto el Estado colombiano debe reconocer y aceptar, así como los actores armados que el pueblo ha venido construyendo un tejido social contenido en sus organizaciones sociales las cuales hemos forjado programas en busca del bienestar y el mejoramiento continuo de las condiciones de vida del pueblo. Precisamente hace una vida más justa y más digna.

Para este fin, como Organizaciones Sociales solicitamos del Estado colombiano las garantías de los derechos fundamentales, así como el respeto de nuestro Plan Alternativo de Equilibrio Regional o Plan de Vida, fundamentado en la relación armónica entre el ser humano y la naturaleza.

Por lo anterior, consideramos importante y pertinente el desarrollo de este acto, que sin duda, además de visibilizar la grave situación de la región, deberá contribuir decididamente en el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos, una democrática aplicación de la justicia social y a que cese la agresión contra las Organizaciones Sociales y el pueblo en general.

Atentamente,

CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES – CUT

COMITÉ CIVICO POPULAR DE ORGANIZACIONES SOCIALES

CENTRO ORIENTE DE COLOMBIA

Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (COSPACC)

Fundación de DD.HH. Joel Sierra

Federación Departamental de Juntas de Acción Comunal

Movimiento Regional de Víctimas de Crímenes de Estado

Asociación Departamental de Usuarios Campesinos (ADUC)

Central Unitaria de Trabajadores (CUT Subdirectiva Arauca)

Asociación Juvenil Estudiantil Regional (ASOJER)

Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales Indígenas de Arauca (ASCATIDAR)

Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca (AMAR)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí