Inicio Departamentos Investigaciones y Proyectos Carta a los viceministros del Min Trabajo

Carta a los viceministros del Min Trabajo

1374
0

Bogotá, 11 de abril de 2014

Doctores

JOSE NOE RIOS

Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección

Ministerio del Trabajo

FERNANDO RUIZ

Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios

Ministerio de Salud

ELIZABETH RODRIGUEZ

Departamento Administrativo de la Función Pública

Bogotá, D.C.

 

Respetados doctores:

Reciban atento y cordial saludo.

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, presente en la Subcomisión de Seguridad Social de la CPCPSL recibió la propuesta del Ministerio de Salud encaminada a promover las plantas de empleo temporales y los Acuerdos de Formalización Laboral como supuesto remedio a la generalizada y grave situación de tercerización laboral y utilización ilegal de contratos de prestación de servicios.

La CUT aclara e insiste que tanto el Ministerio del Trabajo como el Ministerio de Salud, para enfrentar estos fenómenos deben guiarse por el cumplimiento de las normas laborales o administrativas específicamente y dar cumplimiento estricto a la jurisprudencia constitucional y administrativa sobre la vinculación directa y por medio de  carrera administrativa a las Empresas Sociales del Estado de las personas que prestan allí labores misionales y permanentes.

Esta Central rechaza la estrategia adoptada por el Gobierno Nacional frente a las problemáticas en la forma de vinculación de personas para las ESE, donde el mismo Departamento Administrativo de la Función Pública reconoce que se «impulsa la implementación de estrategias orientadas a flexibilizar tanto los mecanismos de operación, como la administración y gestión del recurso humano».

No hay forma de que el Gobierno propugne por la flexibilización de los empleos de las ESE, por la creación de plantas temporales para las funciones misionales y permanentes de los Hospitales del país sin incurrir en desacato de las sentencias de tutela C-614 de 2009 y C-171 de 2012, además de toda la normatividad relacionada con el empleo público.

El deber de las ESE y la política de gobierno frente a los y las trabajadoras del sector salud, al servicios de las ESE debe estar encaminado a la formalización laboral, al reconocimiento de los contratos realidad y verdaderas vinculaciones administrativas que cumplen años sin solución de continuidad, esto por medio de estudios serio, pertinentes, consultados con las organizaciones representativas de trabajadores, rápidos, eficientes y transparentes por medio de los cuales se diagnostique las necesidades reales de las ESE y por medio de una política pública de disposición presupuestal comprometida con la mejora del sistema de salud y de las condiciones de empleo para quienes prestan ese servicio, por medio de la cual se destinen los recursos necesarios y suficientes para las ampliaciones reales de las plantas de personal.

Éstas son las exigencias de la CUT como organización sindical más representativa del país, frente a las estrategias de formalización laboral, por lo cual rechazamos acoger las plantas temporales como decisión a problemas de fondo.

Atentamente,

LUIS ALEJANDRO PEDRAZA BECERRA                                FABIO ARIAS GIRALDO

Presidente                                                                                      Secretario General

 

FRANCISCO MALTES TELLO

Director Dpto de Investigación y Proyectos

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí