Inicio Subdirectivas Cartas al personero y contralor distritales en defensa de la Red Hospitalaria...

Cartas al personero y contralor distritales en defensa de la Red Hospitalaria de Bogotá

564
0

{image}http://imagen.eldia.co/cache/logos/cut_595.jpg{/image}Bogotá, 13 de junio de 2012

Doctor
RICARDO CAÑON
Personero Distrital
Personería Distrital
Bogotá, D.C.

Asunto: solicitud de investigación

Respetado doctor CAÑON:

Reciba atento y cordial saludo, en nombre del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT.

Siendo Secretaria de Salud la actual Ministra de ese ramo, concibió un método de pago  para los contratos realizados entre los hospitales de la Red Pública Hospitalaria y el Fondo Financiero de Salud, conocido como pago global prospectivo.

Los precios calculados allí y pagados a los hospitales por el Fondo son, en varios casos, muy inferiores a la tarifa SOAT, lo cual ha agravado la crisis económica de los 22 hospitales, toda vez que los contratos desde esa fecha se vienen haciendo a esos precios.

Llama la atención que los servicios prestados por las I.P.S. privadas al Fondo Financiero de Salud se les paga la tarifa  SOAT plena. Es decir, podría significar privilegiar lo privado sobre lo público, por parte de la Fondo Financiero y la Secretaría de Salud de Bogotá.

Por lo anterior, le solicitamos su valiosa intervención para que se investigue esta conducta de los secretarios de salud, que ha contribuido a agravar la crisis de los 22 hospitales de la Red Pública Hospitalaria.

Así mismo, que se haga una evaluación de lo dejado de pagar por el Fondo Financiero de Salud a los hospitales y se conforme una mesa de trabajo entre las organizaciones sindicales, los gerentes y el Secretario de Salud, para que se pague a los hospitales lo no reconocido en estos años.

Atentamente,

RAFAEL ALBERTO MOLANO P.
Presidente (e )

FRANCISCO MALTES TELLO
Director Dpto Tesorería y Sector Estatal

________________________________________________________

Bogotá, 13 de junio de 2012

Doctor
DIEGO ARDILA MEDINA
Contralor de Bogotá
Contraloría de Bogotá
Bogotá, D.C.

Asunto: solicitud de investigación

Respetado doctor ARDILA:

Reciba atento y cordial saludo, en nombre del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT.

Siendo Secretaria de Salud la actual Ministra de ese ramo, concibió un método de pago  para los contratos realizados entre los hospitales de la Red Pública Hospitalaria y el Fondo Financiero de Salud, conocido como pago global prospectivo.

Los precios calculados allí y pagados a los hospitales por el Fondo son, en varios casos, muy inferiores a la tarifa SOAT, lo cual ha agravado la crisis económica de los 22 hospitales, toda vez que los contratos desde esa fecha se vienen haciendo a esos precios.

Llama la atención que los servicios prestados por las I.P.S. privadas al Fondo Financiero de Salud se les paga la tarifa  SOAT plena. Es decir, podría significar privilegiar lo privado sobre lo público, por parte de la Fondo Financiero y la Secretaría de Salud de Bogotá.

Por lo anterior, le solicitamos su valiosa intervención para que se investigue esta conducta de los secretarios de salud, que ha contribuido a agravar la crisis de los 22 hospitales de la Red Pública Hospitalaria.

Así mismo, que se haga una evaluación de lo dejado de pagar por el Fondo Financiero de Salud a los hospitales y se conforme una mesa de trabajo entre las organizaciones sindicales, los gerentes y el Secretario de Salud, para que se pague a los hospitales lo no reconocido en estos años.

Atentamente,

RAFAEL ALBERTO MOLANO P.
Presidente (e )

FRANCISCO MALTES TELLO
Director Dpto Tesorería y Sector Estatal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí