{image}http://eldia.co/images/stories/131211/003.jpg{/image}Un 8% como aumento mínimo es la apuesta de las centrales obreras en la negociación del salario mínimo del 2012 que sostienen con los empresarios y el Gobierno Nacional.
Domingo Tovar, secretario General de la CUT, expuso la posición de las centrales: “Como mínimo un aumento salarial del 8%, insistiendo en que la inflación que presentó el Daneva en un 3.29% en lo corrido del año, suponemos que puede terminar en un 3.5% a finales de diciembre; sumando un punto por competitividad son 4.5%. Estamos discutiendo lo que hay de ahí a 8%, para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores; más 70 mil pesos para el subsidio de transporte. Eso es innegociable”.
Así mismo, resaltó que las centrales obreras llevaron una propuesta conjunta la mesa: “Los trabajadores tenemos que destacar un documento firmado que se llama ‘Posición sobre el Salario Mínimo’. Hicimos el esfuerzo dereunirnos en un documento la tres centrales y la Confederación de Pensionados para evitar el argumento que utilizaron los empresarios y el Gobierno el año anterior: Que no hubo acuerdo por que las centrales teníamos diversas posiciones”.
Hasta el momento en la mesa de negociación se ha abordado la discusión sobre política económica, política laboral, problema pensional, de los precios a los productosdela canasta básica, control a los combustibles y la situación del transporte en el país.El Gobierno y sus instituciones (Dane, Banco de la República, Ministerio deHacienda, Ministerio de Minas y Energía), así como los empresarios, ya plantearon sus argumentos.
La propuesta de aumento de las centrales está fundamentada en análisis de economistas y abogados. Domingo Tovar sustentóporqué un aumento del 8% sería más que justo para los trabajadores: “Mucho más cuando el Gobierno sigue aseverando que la economía está creciendo y que es imposible controlar el precio del transporte y del combustible porque no lo determina Colombia. Sólo el sector financiero ganó más de 6 billonesde pesos este año.