Participaron 57 dirigentes y dirigentas sindicales, en representación de tres subdirectivas de la Central, siete sindicatos nacionales y 18 regionales, quienes luego de las intervenciones de: Jairo Villegas Arbeláez, Gloria Inés Cely Luna, Domingo Tovar Arrieta, Tarsicio Mora, Mery Laura Perdomo, Carlos Guarnizo y Manuel Téllez, realizaron un detallado análisis sobre la ausencia de trabajo decente en la administración pública, la poca o nula acción del Gobierno Nacional y los territoriales para dar cumplimiento a la Sentencias de la Honorable Corte Constitucional C-614/09 y C-171/12, de la experiencia en el Concejo de Bogotá, donde se amplió la planta de personal en 81 cargos.
Luego de un amplio debate llegamos las siguientes conclusiones:
1. Se debe tener un mayor conocimiento de las finanzas de las entidades, al tenor de la Ley 617/01.
2. Se debe tener mayor conocimiento de las cargas de trabajo y los manuales de funciones.
3. Incidir en la actual coyuntura en los concejos municipales, distritales y en las asambleas departamentales, para que en el presupuesto de la próxima vigencia fiscal, se incluyan nuevos recursos económicos para la ampliación de la planta de personal.
4. Realizar un seminario jurídico en enero de 2013, con el apoyo del Centro de Solidaridad de AFL-CIO, con el fin de estudiar las acciones jurídicas necesarias para la ampliación de las plantas de personal, que podría ser:
v Tutela
v Acción de cumplimiento
v Acción de grupo
v Acción de protección de intereses colectivos
v Acciones penales como:
ü Por fraude a resolución judicial
ü Demanda por peculado
ü Demanda por concierto para delinquir, etc.
Así mismo, se comprometieron los participantes a motivar e impulsar la presentación de pliegos de peticiones en el mes de enero e incluir como un punto central de las peticiones, la ampliación de la planta de personal y acompañar el pliego nacional que presentaremos las centrales sindicales y federaciones de estatales.
La CUT llama al conjunto de los estatales, a continuar centralizando todos los esfuerzos en la lucha por el trabajo decente.
Bogotá, 28 de noviembre de 2012
DOMINGO TOVAR ARRIETA
Presidente
WITNEY CHAVEZ SANCHEZ
Secretario General
FRANCISCO MALTES TELLO
Director Dpto de Tesorería y Finanzas
_______________________________________________
Bogotá, 21 de noviembre de 2012
Doctores:
GUSTAVO PETRO URREGO
Alcalde Mayor de Bogotá
RICARDO BONILLA GONZALEZ
Secretario Distrital de Hacienda
Alcaldía Mayor de Bogotá
Bogotá, D.C.
Asunto: Solicitud de Adición Presupuestal al Distrito para ampliación de planta de personal.
Respetados señores:
En nombre del Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, reciban atento y cordial saludo.
En reiteradas ocasiones y escenarios, ha manifestado el Gobierno Distrital que en las entidades de Bogotá laboran más de 50 mil personas prestando servicios propios de la administración pública y de forma permanente pero cuyas vinculaciones reales se encuentran ocultas con falsos contratos de prestación de servicios o por contratación de forma “tercerizada”.
Esta dramática situación además de violar las normas relacionadas con el empleo público y la carrera administrativa, desconocen la posición y mandatos de diferentes autoridades públicas y judiciales como:
· La Honorable Corte Constitucional que en Sentencias C-614 de 2009 y C-171 de 2012 ha sido enfática al ordenar a las autoridades administrativas terminar con este tipo irregular de vinculaciones, no sólo porquedesdibujan el concepto de contrato estatal, sino porque constituye una burla para los derechos laborales de los trabajadores al servicio del Estado, pues su incumplimiento genera graves consecuencias administrativas y penales.
· La Contraloría General de la Nación que el pasado 26 de marzo, en un fuerte control de advertencia, llama a los nominadores a incluir en el presupuesto de la vigencia fiscal para el año 2013, los recursos económicos necesarios para ampliar la planta de personal y cumplir así la Sentencia C-614 de la Honorable Corte Constitucional.
· La Veeduría Distrital que en circular Nº 12 de octubre pasado, dirigida a los nominadores distritales, los llama a dar cumplimiento a la Jurisprudencia, realizando los estudios necesarios y ajustando los gastos para eliminar la tercerización laboral.
Además, la propia administración distrital incluyó en el Plan de Desarrollo aprobado por el Concejo de Bogotá, una política de trabajo decente en los términos aprobados por la Organización Internacional del Trabajo-OIT y se comprometió oficial y públicamente a hacer todo lo necesario para ponerla en marcha.
Por lo anterior, de la forma más atenta y respetuosa, la CUT solicita a la Administración Distrital que para la vigencia fiscal del 2013, incorpore las partidas económicas necesarias para ampliar las plantas de personal de todas las entidades de la Administración Central y descentralizada, dando así cumplimiento a la Constitución, la Ley, la jurisprudencia de la Corte Constitucionalidad, a las reiteradas recomendaciones de los órganos de control y especialmente al Plan de Desarrollo de Bogotá.
Por el respeto de los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras en el Distrito y en toda Colombia seguiremos manifestándonos.
Atentamente,
DOMINGO TOVAR ARRIETA
Presidente
WITNEY CHAVEZ SANCHEZ
Secretario General
FRANCISCO MALTES TELLO
Director Dpto de Tesorería y Finanzas