Ya están en 4 ciudades y ahora también dan asesoría jurídica a sindicatos en formalización laboral y libertad sindical
Los Centros de Atención Laboral (CAL) son una herramienta con la cual las centrales sindicales CUT y CTC, con el apoyo de la Escuela Nacional Sindical, prestan servicio de asesoría y realizan acciones jurídicas gratuitas a las y los trabajadores, organizados o no, y a las organizaciones sindicales, en defensa de sus derechos laborales.
Hasta el año pasado funcionaron únicamente dos CAL en el país: el de Medellín, que surgió en el año 2006 como programa piloto; y el de Bogotá, que fue creado en el 2010. A estos dos hoy se suman los CAL de Cartagena y Bucaramanga, recientemente inaugurados en un esfuerzo de las centrales CUT y CTC para ampliar el radio de acción de esta herramienta de apoyo jurídico y así beneficiar a un mayor número de trabajadores y sindicatos.
Pero la renovación de los CAL no es solo cuantitativa, toda vez que en esta nueva etapa se ha querido que, aparte de la atención individual de trabajadores y trabajadoras —que ha sido su especialidad—, también brinden asesoría y orientación jurídica gratuita a sindicatos, tanto del sector público como del privado, en materia de formalización laboral y protección de la libertad sindical.
Este importante cambio de perspectiva obedece al hecho de que hoy sobre el movimiento sindical se ciernen amenazas graves que requieren de una eficaz y profesional defensa jurídica. Una de éstas es que los empleadores optaron por cambiar de estrategia para torpedear la acción sindical: ahora su estrategia es poner a sus abogados en la minucia legal para ver cómo atacan y bloquean jurídicamente a los sindicatos, poniendo en entredicho la libertad sindical y el derecho de asociación.
Otras graves amenazas tienen que ver con la generalización de los pactos colectivos y planes de beneficios, y la tercerización laboral en todos los sectores de la economía, pública y privada, al punto que hoy en Colombia el contrato laboral ya no es la regla sino la excepción, porque lo que prima son las formas tercerizadas de contratación, ilegales algunas.
Al respecto la abogada Sandra Muñoz, coordinadora técnica del proyecto por parte de la ENS, señaló: “La idea es atacar ciertas situaciones o normas que están impidiendo un real ejercicio del derecho de libertad sindical. Por ejemplo, los pactos colectivos que conviven con convenciones colectivas y debilitan y maniatan la acción sindical y la sobrevivencia misma de los sindicatos”.
En esa perspectiva los CAL asumirán casos emblemáticos, a los cuales se les hará todo el desarrollo jurídico con el fin de tratar de derrumbar obstáculos tanto de orden legal y jurisprudencial. Los casos emblemáticos más importantes para el sindicalismo son hoy, entre otros, el uso ilegal del contrato sindical, los pactos colectivos que se utilizan para violar la libertad sindical, y el uso ilegal de contratos de prestación de servicios y otras formas de tercerización laboral.
También se hará énfasis en algunos sectores económicos priorizados, como caña de azúcar, palma aceitera, puertos marítimos, explotación minera y floricultura, sectores que tienen serios problemas de formalización y protección a la libertad sindical.
Qué casos atienden los CAL
El CAL más concurrido es el de Bogotá, que en los últimos 6 meses atendió 1.500 personas, y requiere cita previa. El CAL Medellín en los primeros 3 meses de 2014 atendió 850 personas, y no requiere cita previa; como tampoco la requieren los nuevos CAL de Cartagena y Bucaramanga.
En cuanto a atención individual, los CAL asesoran y ayudan a encontrar la ruta legal para la reclamación de derechos, como: acciones de tutela por casos de derecho laboral individual y colectivo, incumplimientos en la seguridad social, acoso laboral, liquidaciones mal hechas, despidos sin justa causa o por accidentes de trabajo, licencias de maternidad, derechos de petición a cualquier órgano de control estatal o al mismo empleador, entre otros.
Y en el plano colectivo, los CAL asesoran a los sindicatos en querellas ante el Ministerio de Trabajo, violaciones a la libertad sindical, desconocimiento de convenciones colectivas, permisos sindicales no otorgados, negativas a descontar la cuota sindical, y emiten conceptos jurídicos que los sindicatos requieran en procesos de negociación y reclamos a los empleadores, temas en los cuales aplica la tutela. También orientan a los trabajadores en procesos de reparación colectiva, tema que hoy hace parte de la agenda de las centrales sindicales.
En ese sentido los CAL se constituyen en un buen indicador de las condiciones laborales y la precariedad de los trabajadores en cada región.
Otro agregado es el componente sicosocial. Los CAL asesoran en temas de inclusión laboral a poblaciones que históricamente han estado discriminadas por su condición de género (población LGTBI), de raza, por estar en situación de discapacidad, por trabajo infantil, entre otros.
Asimismo está prevista la elaboración de unas cartillas didácticas para orientar a los y las trabajadoras sobre cómo defender sus derechos individuales y colectivos, cómo presentar querellas ante el Ministerio de Trabajo, lo mismo que tutelas y demás acciones legales.
Cómo operan los CAL
En su organigrama administrativo a los CAL los rige una junta nacional conformada por directivos de la CUT y CTC. Y en cada departamento las directrices las marcan las juntas regionales, compuestas por los presidentes de las subdirectivas de ambas centrales sindicales.
Pero su acción no se circunscribe solo a la ciudad sede. Con el nuevo rediseño ahora los CAL actúan con una lógica de servicio regional. Así, por ejemplo, el de Medellín atiende trabajadores y sindicatos de Antioquia y Valle del Cauca; el CAL de Cartagena atiende toda la Costa Caribe; el de Bucaramanga a los dos Santanderes y el Magdalena Medio; y el de Bogotá atiende la capital y Cundinamarca.
En cada oficina hay un abogado director, asistido por un grupo de estudiantes de derecho de últimos semestres, quienes, mediante convenios con sus respectivas universidades, realizan en los CAL sus prácticas académicas como servicio social. Son estos estudiantes y los abogados de planta especializados en derecho laboral quienes atienden a los usuarios.
En ese sentido, según Sandra Muñoz, hay una ganancia adicional, pues en los CAL los estudiantes de práctica tienen la oportunidad de profundizar en el derecho laboral desde la perspectiva de las y los trabajadores, en una época en que las universidades han rebajado en el pénsum las materias de derecho laboral individual, y prácticamente ya no estudian nada del derecho laboral colectivo.
“El país ha perdido en este campo, porque el derecho laboral ya no es materia de importancia en las universidades, y los pocos abogados que se inclinan por éste están más del lado empresarial en oficinas de recursos humanos, que nada tienen que ver con la defensa de los trabajadores”, señaló Muñoz.
Estas son las direcciones y rutas de contacto con los 4 CAL que del país:
BOGOTÁ | MEDELLÍN | |
Carrera 21 No. 41 – 61 (barrio La Soledad) | Calle 51 No. 55 – 84 (Barrio San Benito) | |
Teléfono: 287 81 35 | Teléfono: 251 14 32 | |
Horario de atención: Lunes a Viernes | Horario de atención: Lunes a viernes | |
9:00 AM-1:00 PM y 2:00 PM-5:30 PM | 8:00 AM-12:00 PM y 2:00 PM-6:00 PM | |
Correo: c.a.l.bogota@gmail.com | Correo: info@calcut.org | |
BUCARAMANGA |
CARTAGENA |
|
Calle 37 No. 9 – 31 (García Rovira) | Calle 33 No. 32A-50. Ed. Concasa, piso 15, oficina 1501 (Centro) | |
Tel: (7) 633 81 08 Cel: 321 243 59 29 | Tel: (5) 660 16 65. Cel: 311 725 67 88 | |
Horario de atención: Lunes a viernes | Horario de atención: Lunes a viernes | |
8:00 AM-12:00 PM y 2:00 PM-6:00 PM | Correo: calcartagena@hotmail.com | |
Correo: calbucaramanga@gmail.com |
Además en la página http://www.calcut.org cualquier trabajador puede reportar su caso, hacer consultas jurídicas en línea y consultar los cambios en la normatividad laboral vigente en el país.
Publicado 13 mayo 2014
BUENOS DÍAS QUISIERA SABER SI PUEDO APELAR ANTE COL PENSIONES POR QUE ME NEGARON LA PENSIÓN DE INVALIDEZ .
hola, mi esposo renuncio a su trabajo hace mas o menos dos meses le dijeron que a los quince días hábiles a la renuncia podía llamar para la liquidación y fuera de eso no le pagaron su ultima quincena que se la darían junto con la liquidación y siempre que llama no esta la encargada o le ponen sitas y el acude a la empresa y no lo dejan entrar, quisiera saber que se puede hacer en este caso.
muchas gracias por su atención
En el reglamento interno de trabajo dice que da para terminación de contrato el siguiente artículo » exhibir, entregar dinero, información, documento, factura, libros, herramientas, equipos, o cualquier implemento de la compañía sin autorización”. Si un empleado coloca unos avisos de salida de emergencia y vías de evacuación a otro almacén diferente a donde labora sin autorización .Es esto considerado para despido con justa causa, teniendo en cuenta lo siguiente, los avisos son obsequiados por la administradora de riesgo laboral Sura a la empresa, el almacén donde labora el trabajador es un autoservicio y el otro almacén donde se colocaron los avisos está dentro de este almacén compartiendo salidas y entradas, el trabajador es un brigadistas con funciones para colocar estos avisos, la empresa dice que estos son bienes de la empresa y que para colocarlos debería tener una autorización .
hola mi esposo trabajo 4 años 8 meses en una empresa durante ese tiempo le pagaron sus vacasiones y primas pero no lo liquidavan cada año hase una semana tuvo que renunsiar por maltrato verval la pregunta cuanto le deven dar de liqudasion grasias
buen dia ,
estoy en uan empresa donde el contrato es obra por labor
el sueldo es mensual y con el minimo
mi inquietu es si el pago es mensual debiera de llegar el minimo o sobre el minimo
muchas gracias
buen dia ,
estoy en una empresa donde el contrato es obra por labor y pagan mensual el minimo
mi inquietud es si el pago en mensual el sueldo deberia ser el minimo o sobre el minimo
gracias
hola sali dedes el 24 de enero de la empresa me retire por que arriesgaba mi vida pues ya en tres ocasiones me habian atracado y me robaban la plata de los pedidos, pero yo me queria salir antes por malos tratos y el patron no me dejo despues vino un segundo y tercer atraco el no me quiere dar la liquidacion por que dice que yo le tengo que pagar esta plata.
Llevo 2 meses trabajando y mi contrato es de 5 meses y no me dan colilla de pago y lo e pedido y me me disen que no lo dan me siento mal por eso que realmente no se que me deducen gracias
No me dan colilla de pago y lo que me disen que no lo dan y no se realmente que me descuentan ase dos meses estoi trabajando que dedo de aser gracias
hola buenos dias tengo una denuncia referente a mi empresa reservo mi nombre pues aun laboro en esta pero acudo austedes para que nos puedan colaborar pues somos muchos los afectados pero pocos los que nos atrevemos adenunciar
trabajamos en una compañia dedicada ala fabricacion de cajas para la exportacion de florez desde hace ya varios meses venimos en un supuesto pico de produccion el cual norespeto ni la semana santa para trabajarla 66 de dia y de noche dertechos fines de semana he inclusive redobles nos encontramos cansados y hemfermos pero esto poco les importa aesta gente no renunciamos pues el empleo esta dificil de conseguir nos explotan laboralmente exiguimos el descanso justo que es siu esas de noche descansar el sabado en la mañana y si estas de dia el sabado en la tarde en el salario nos dan vueltas y nuestros festivos y dominicales trabajados se vuelven dias normales y no festivos porfavor ayudenos necesitamos descanso la empresa se llama corrumed sas esta ubicada en la estrella sector la tablaza
Mi empresa cerro operaciones hace mas de un año y sigo como empleado de ellos , actualmente les propuse que llegáramos a un acuerdo para mi indemnización y poder quedar libre para conseguir otro empleo, mi contrato es indefinido , ellos me dicen que para poder llegar al acuerdo debo hacer una carta de renuncia porque asi es como se deben llevar los papeles a la oficina de rabajo, yo no entiendo porque mejor ellos no me dan una carta de despido ?
saludos y gracias
Cordial saludo: Resido en San Gil, y allí se me contrató por obra o labor el día 30 de octubre del 2012. Sufrí accidente laboral con varilla que cae desde 8 metros y entra por mi boca hasta la región cervical destruyendo dientes, parte de la base de lengua y pérdida de hueso alveolar total. La obra finaliza en marzo del 2013, por lo que continué con la empresa, pero esta tiene su sede en Bucaramanga, por tanto me radiqué allí sin ningún tipo de auxilio ya que en San Gil vivía con familiares y los costos eran menos y en Bucaramanga no tenía a nadie. Los fines de semana me desplazaba a mi tierra (San Gil), a visitar mis familiares y aportar económicamente. En dos ocasiones llegué tarde a la empresa lo que para mi superior argumento que «renunciara voluntariamente o renunciara voluntariamente». Cómo es causal de despido según reglamento interno, firmé. Luego del accidente laboral, cambió el trato hacia mi, con cierta arbitrariedad, pero no tengo pruebas. Luego de 18 meses laborados con eficiencia, salí de allí el día 29 de abril del 2014, y desde entonces no encuentro trabajo, tengo 39 años de edad, y a las empresa donde envío hojas de vida, no me contratan. La ARL. viene atendiendo mi accidente muy bien. pero debo desplazarme desde San Gil a Bucaramanga, pues es allí donde esta liberty seguros y los especialistas. Estoy desempleado y dependo de la ayuda de mis hermanos y padres momentáneamente. ?Fue justo mi despido, el cual firmé como retiro voluntario?. que debo hacer?.
Hola yebando 2 meses lavorando tuve acidente de trancito en horas laborales
Y ellos me disen que no fue acidente lavoral. Pero recibo el sueldo por medio de las incapasidades q llevo del medico para covralas al soa. Pregunto..la empresa no me tiene q pagar por aparte la lavoral si estava travajando
Tengo un hijo que es tecnologo gastronómico del Sena. Ahora labora con OMA. El punto es que tienen turnos demasiados largo. Caso especifico, el día de ayer 29 de julio, inicia jornada a las 2 pm y termina a las 10 pm; llegando a la vivienda sobre las 12 de la noche; debiendo iniciar labores nuevamente el dia DE HOY 30 A LAS 6 PM Y TERMINANDO TURNO A LAS 10 PM. turno doble sin haber tenido un sueño loogico… esto sucede muy frecuentemente. Creo seria bueno una visita al sitio de trabajo: OMA DE LA CLINICA SANTAFE y verificar la situación. Gracias.
Buenos días
Quisiera saber cuales son mis deberes y derechos que tengo en mi contrato de prestaciones de servicios
Hace 26 meses labora para ips,, el pasado 23 de octubre tuve una dificultad: mi esposo y yo consultamos en la ips para la q yo trabajo, resulta de q a mi me dn muchas migrañas y aparte de eso hace 20 dias con la cabeza inflamada y mucha migraña, en la cita con la dra solicite q si se me podia enviar una tac ya hw visto muchos casos de aneurisma y eso me da miedo, resulta q un medico general no puede
Quisiera saber si una empresa puede descontarle horas extras a sus trabajadores.
Donde puedo contactarme end cucuta
Trabaje en una empresa un año y medio en ese tiempo me dijeron que hiba de vacasiones pero que el jefe me decia cuando entraba y que esperara la llamada. Yo esperando a que el me llamara no busque empleo y el empleador nunca me llamo despues de cuatro semanas me dio liquidacion. Y me dejo sin empleo. Eso es posible no tiene ley.
Buenos días, laboro en una compañía de comercialización de productos, me desempeño en el área financiera, supuestamente soy la mano derecha del gerente, pero cada que ocurre un imprevisto o un desfalco en la empresa, la emprende conmigo, al nivel de hacerme acoso laboral por este hecho, tengo intensiones de renunciar próximamente pero tengo miedo que tomen represalias o que no acepten mi carta de renuncia, ademas deseo que no me retengan la liquidación,
quisiera que me asesoraran para saber si puedo tengo algún derecho adicional que me ampare para no perder mi liquidación o si ellos por su acoso tiene el deber de pagarme indemnización.
Tengo diagnosticada varias enfermedades y el 18 de noviebre me dicen que tengo cancer el contrato se termina el 18 dic/2015 estoy incapacitada que puedo hacer con estos problemas no puede quedar en sin atencion.que puedo hacer
me acaban de diagnosticar cancer y el contrato se vence el 18 de diciembre,estoy incapacitada que puedo hacer quedo desamparada
tengo duda de cuanto me deben pagar por mi incapacidad laboral
tuve un accidente años atras y labora en una empresa x con una ARL x
pero luego de unos años me realizaron una cirugía debido a dicho accidente con la misma ARL x
pero trabajo en otra empresa en la cual devengo un salario mas alto pero ya tengo otra ARL
cual salario deberian de pagarme por mi incapacidad?
Mi pregunta al respecto ,despues de leer todas esas quejas es, ¿Realmente estamos ante una situacion de total ignorancia en cuanto a que mantenemos la cabeza gacha y la levantamos solamente para ver la basura emitida a diario por los medios de comunicacion RCN CARACOL E. T. etc? Sacundanse ¡¡Carajo !!!. lean el Codigo Sustantivo del Trabajo.
buenas tardes mi esposo trabajó para una empresa 8 meses y tuvo que renunciar porque estaba sufriendo acoso laboral en repetidas ocasiones ya que algunos de sus compañeros la cojieron contra el y le hicieron la vida imposible hasta que tuvo que renunciar habían preferencias y solo a él le llamaban la atencion por algo y los demas hacian y deshacian y nunca les pasaba nada y a el si lo enviaban a descargos
Llevo 3 años y medio trabajando en una empresa y debido a las labores desempeñadas el medico me dio unas restricciones y la ingeniera que es mi jefe se molesto por eso y me la tiene montada y me esta haciendo trabajar bajo presión osea a esto se le llama persecución laboral vive pendiente de mi trabajo a que hora salgo , a que hora entro y se para frente de mi cuando estoy ejerciendo mi labor ahí que puedo hacer . Muchas Gracias por su colaboración
buenas tarde, quisiera saber, si le quiero pagar la liquidacion a mi empleada, Y ELLA NO VIENE POR ELLA, DONDE LA PUEDO CONSIGNAR, Y NO TENGO EL NUMERO DE CEDULA DE ALLA
Buenas. mi caso es el siguiente. estuve trabajando en una empresa por un año entero pero mi esposa quedó embarazada en el tiempo que estaba en la empresa en todo caso me liquidaron en diciembre del año pasado y no me dieron más trabajo mejor dicho no me dijeron nada de mi esposa en diciembre tenía 6 meses de embarazo. mi pregunta es se puede hacer algo por que yo era la única fuente de ingreso y mi esposa no está trabajando gracias…