EL 25 DE NOVIEMBRE, LAS MUJERES TRABAJADORAS NOS MOVILIZAREMOS POR TODO EL PAIS DICIENDO “ Alto a la violencia contra la mujer, en el hogar y en el trabajo”
DE. DEPARTAMENTO DE LA MUJER CUT
PARA: Departamento de la Mujer de las subdirectivas y secretarias de la mujer de los sindicatos y Federaciones filiales.
Para la Central Unitaria de Trabajadores y el Departamento de la Mujer CUT, la respuesta de los gobiernos a las diferentes formas de violencia sigue siendo insuficiente. Las mujeres que sufren abusos, agresiones o violación tienen derecho a una serie de servicios que, respetándolas y respaldándolas, respondan a sus circunstancias específicas en la sociedad.
La violencia contra las mujeres es un problema mundial que afecta a mujeres de todas las edades, pertenencias étnicas, razas, nacionalidades y contextos socio-económicos. Trasciende todos los niveles de ingresos, clases y cultura. Algunas formas de violencia están relacionadas con el género y tienen un impacto desproporcionadamente elevado sobre las mujeres, como por ejemplo la violencia doméstica, la agresión sexual, el acoso sexual, el acoso laboral y la trata de personas.
La Campaña Continental “Alto a la Violencia contra la mujer en el Trabajo y en el Hogar”, surge como parte de los acuerdos de la III Reunión Ordinaria del Comité de Mujeres Trabajadoras de las Américas (CMTA), con el objetivo de desarrollar acciones a nivel nacional, regional y continental para que se respeten los derechos de las trabajadoras, exigiendo a la vez la no tolerancia hacia la violencia contra las mujeres tanto en el ámbito laboral como social.
La violencia hacia las mujeres se ha manifestado siempre en diversas formas, algunas de ellas es el no poder contar con un trabajo digno, la discriminación, el acoso sexual y físico, la persecución sindical en los lugares de trabajo, entre otras. Es por esta razón que la Central Unitaria de Trabajadores, a través del Departamento de la Mujer CUT, se une a la campaña continental de la CSA y su Comité de Mujeres Trabajadoras (CMTA), para condenar conjuntamente, la violencia social, familiar, laboral y económica a la cual se enfrentan día a día las mujeres. La eliminación de la violencia contra la mujer sigue siendo uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos.
La violencia de género en las escuelas, que muchas veces se traduce en violencia sexual, acoso e intimidación, persiste en todos los países, incluso en el camino de casa a la escuela y viceversa. Representa una violación generalizada de los derechos humanos y constituye un obstáculo al acceso, la retención y unos buenos resultados en el sistema escolar, particularmente de las niñas.
Todas las personas tienen la responsabilidad de actuar ante la violencia, es por esta razón que el movimiento sindical se ha comprometido a apoyar y mantener un entorno político y social en el que no se tolere más la violencia contra las mujeres.
· 01 de mayo Día Internacional del Trabajo
· 8 de marzo Día Internacional de la Mujer
· 23 de agosto Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas
· 7 de octubre Jornada Mundial por el Trabajo Decente
· 25 de Noviembre Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres.
LA CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CONVOCA A HOMBRES Y MUJERES ORGANIZADOS EN LA CENTRAL A PARTICIPAR EL 25 DE NOVIEMBRE EN LA MOVILIZACION NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
¡Todas y todos a la mesa negociación política del conflicto ya!
DIRECTORA DEPARTAMENTO DE LA MUJER
0; CIRCULAR N. 1
PARA: SUBDIRETIVAS, SECRETARIAS DE LA MUJER DE LOS SINDICATOS FILIALES
25 de Noviembre “Alto a la violencia contra la mujer, en el hogar y en el Trabajo”
Apreciadas compañeras y compañeros.
Como es de su conocimiento, igual que el año pasado este próximo 7 de octubre el movimiento sindical organizará una Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Las compañeras del departamento de la mujer , hacemos un llamado para que en esta oportunidad sin precedente, los sindicatos y otras organizaciones interesadas en promover el Trabajo Decente en todo el mundo unan sus fuerzas en una movilización global de gran envergadura que involucrará a gran número de personas e incluirá una amplia gama de actividades. Una jornada provechosa conseguirá llamar la atención sobre la urgente necesidad de una nueva globalización, y sentará las bases para unir al movimiento sindical de todos los continentes en una acción común.
El Departamento de la Mujer trabajadora CUT, hace un llamado a sus afiliadas para que hagan parte de esta Jornada, movilizando el 7 de octubre sus sindicatos y afiliados/as en todo el país.
Una de las formas en que las mujeres trabajadoras organizadas en la Central pueden apoyar en esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente, es uniéndose también a las campañas “Alto a la Violencia contra las Mujeres en el Trabajo y en el Hogar” y dar continuidad a la campaña de TRABAJO DECENTE, VIDA DECENTE PARA LA MUJER.
Los objetivos fundamentales de la Campaña Continental Alto a la Violencia contra las mujeres en el Trabajo y en el Hogarson:
Apoyar e incidir a nivel nacional, regional y continental en las diferentes instancias para que se respeten los derechos de las trabajadoras y exigir para que haya un alto a la violencia contra las mujeres tanto en el ámbito laboral como social.
La violencia hacia las mujeres se ha manifestado siempre en diversas formas, algunas de ellas es el no poder contar con un trabajo digno, la discriminación, el acoso sexual y físico, la persecución sindical en los lugares de trabajo, intra familiar, entre otras; es por esta razón que el Departamento de la Mujer de la CUT, condenan la violencia social, familiar, laboral y económica a la cual se enfrentan día a día.
En el contexto de desigualdad, discriminación e impunidad, la violencia de género se destaca como una violación general de los derechos humanos y como un freno al desarrollo económico, social y democrático en todos los países de este continente.
La eliminación de la violencia contra la mujer sigue siendo uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos. Todas las personas tienen la responsabilidad de actuar ante la violencia, es por esta razón que el movimiento sindical de las Américas se ha comprometido a apoyar y mantener un entorno político y social en el que no se tolere más la violencia contra las mujeres.
Estas campañas también brinda la oportunidad de reforzar la igualdad de género en el trabajo y en los sindicatos. Nos consta la eficacia de las campañas personalizadas a la medida de las mujeres y articuladas en torno a temas que resultan relevantes para ellas. Dejan patente la importancia de los sindicatos para las mujeres, tanto a nivel nacional como regional. Ayudan a acercar el movimiento sindical a las mujeres y a promover la igualdad en el trabajo. La experiencia demuestra que las campañas dirigidas a las mujeres y que abordan temas prioritarios para ellas:
· refuerzan el apoyo político a nivel nacional para la sindicalización de mujeres;
· Animar a los sindicatos y las centrales nacionales a exigir la mejora de la legislación laboral para poner fin a las políticas y prácticas discriminatorias, y a promover una mejor protección de la maternidad, el cuidado infantil, la equidad salarial y protección contra el acoso sexual.
Directora Departamento de la Mujer
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES,