Inicio Departamentos Comunicaciones Colombia no se vende

Colombia no se vende

818
0

Ponencia de la CUT presentada por Elías Fonseca, en el Foro por la defensa del patrimonio público vs Plan Nacional de Desarrollo realizado en Valledupar, el pasado 14 de junio, convocado por la Subdirectiva CUT Cesar

Tal como lo han venido haciendo todos los gobiernos en los últimos 30 años, Iván Duque consignó en el Plan Nacional de Desarrollo aprobado por el Congreso de la República la receta del progreso y el desarrollo de la nación supeditado a la inversión extranjera, el capital financiero y la gran minería extractiva. Destacando que el crecimiento económico en los próximos cuatro años será de 80 puntos básicos y 40 serán aportados por la explotación minera de las multinacionales. Así mismo definió que el sector financiero será uno de los principales puntales del crecimiento colocándole un rendimiento de 5.1% cada uno de los cuatro años de vigencia del Plan. Está cantada de manera clara la tabla, el PND de Duque es para el fortalecimiento del capital extranjero, las multinacionales y el capital financiero.

En contravía a la palabra “desarrollo”, por ninguna parte aparece política económica alguna que propugne por impulsar el avance de las fuerzas productivas nacionales ni de los sectores de producción que en antaño han sido impulsores del progreso, la creación de riquezas y el aporte al crecimiento de los empleos y puestos de trabajo a nuestros compatriotas. No establece ninguna clase de estímulos ni protección a la inversión nacional no monopolista tanto en la industria como en el campo, que logre contrarrestar los fatídicos resultados de la aplicación de los tratados de libre comercio que en materia de importación de productos alimenticios pasó de traer 500.000 toneladas de alimentos en 1990 a tener el registro de 13 millones de toneladas en 2018, con la consecuente ruina del campo colombiano y la destrucción de los productores nacionales y la desaparición del trabajo nacional que estos generaban.

Lo que si contiene el Plan de Duque es la continuidad y profundización de las políticas de venta de los activos del Estado, lo poco que aún queda es ordenado a que se privaticen, empezando por la decisión de vender todos los activos del Estado en las empresas cuya propiedad estatal no supere el 50%, sin importar las áreas estratégicas a que pertenecen estos activos, eléctrico, financiero, agrícola, comunicaciones, fiduciarias, recaudos, peajes, aeropuertos, carreteras, educación, salud, y muchos otros. Especial atención merece la ya anunciada enajenación del 8.4% de Ecopetrol para completar el 20% de privatización aprobado ya por el Congreso, y que de diversas maneras han señalado que van a proceder. Sin embargo, los cálculos no les cuadran y van por más de la empresa petrolera estatal, venta del oleoducto CENIT, igual proceder anuncian con ISA del sector eléctrico, Medimás en salud, el espectro radioeléctrico, vía libre a la lesiva aplicación del fracking y todo lo que necesiten para feriar el patrimonio nacional en favor de las multinacionales.

No contentos con lo anterior, en el PND establecieron una sobretasa a todos los colombianos en los recibos de la energía eléctrica para reponer el robo que los españoles de UNIÓN FENOSA les hicieron a los colombianos a través de la empresa Electricaribe, que debe revertir a manos del Estado colombiano, pero que el gobierno de Duque quiere nuevamente entregársela al capital privado extranjero, con lo cual continuarán esquilmando a todos los habitantes de la Costa Atlántica. Igualmente señalar que en el articulado del PND introdujeron una rebaja de las regalías del carbón del 5 al 3,5 por ciento, lo cual afectará de manera grave a la nación y a las regiones que recibían algo de estas explotaciones.

Desde la Central Unitaria de Trabajadores Cut nos oponemos a cualquier privatización de los actuales activos del Estado, y por el contrario exigimos la reversión de los activos feriados en 30 años de despojos a los colombianos, en consecuencia nos unimos a todas las voces que claman porque Electricaribe vuelva a ser estatal y que ya quedó demostrado que en manos privadas solo le espera a la región mayores tarifas de energía y pésimo servicio para desgracia de todos los costeños y colombianos.

Valledupar. Junio 14 de 2019
Central unitaria de trabajadores -CUT-
Elías Fonseca Cortina
Comité Ejecutivo Nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí