Inicio Subdirectivas Comienza la hora cero para la Acción Humanitaria a Puerto Gaitán

Comienza la hora cero para la Acción Humanitaria a Puerto Gaitán

570
0

{image}http://eldia.co/images/stories/061011/003.jpg{/image}Del 10 al 14 de octubre de 2011, varias organizaciones sociales colombianas e internacionales realizaran una acción humanitaria a Puerto Gaitán solidarizándose con la lucha adelantada por los trabajadores petroleros  y las comunidades asentadas en la región.

La iniciativa fue propuesta por la Unión Sindical Obrera (USO) y la Central  Unitaria de Trabajadores (CUT) desde hace 2 meses y recientemente se realizó una rueda de prensa explicando los motivos y alcance  de la acción humanitaria en Puerto Gaitán, así como las actividades a desarrollar por las organizaciones sociales que se movilizaran a la zona petrolera.

Francisco Castillo, Director de la Corporación Aury Sara, manifestó  que la programación  de la acción humanitaria vincula sectores como los estudiantes de colegios y universidades publicas, sindicatos, indígenas, campesinos, derechos humanos, políticos, y sobretodo, miembros de la Confederación Internacional Sindical (CSI), quienes son los encargados de visibilizar en el mundo entero la problemática de los trabajadores y comunidades petroleras de Puerto Gaitán.

El próximo lunes 10 de octubre arranca la acción humanitaria en Bogotá en horas de la mañana y se hará una actividad política y cultural en Villavicencio, después la caravana se desplazará a Puerto Gaitán y desarrollará una  integración con las diferentes comunidades y sectores sociales de la región.

Para el 11 de octubre esta planteada la realización de un foro en Puerto Gaitán cuyos temas a tratar será la situación de los trabajadores, la historia de la explotación petrolera en Colombia y un recuento de la USO como organización sindical y defensora de los derechos de los trabajadores de la industria del petróleo.

La acción humanitaria visitará a los trabajadores de los diferentes campos petroleros de Puerto Gaitán, principalmente Rubiales,  el 12 de octubre, donde  se les invitará a no claudicar la lucha por un trabajo digno, remuneración salarial justa  y mejoras en las condiciones sociales de vida de la región, asevero Francisco Castillo.

La fecha fe culminación de la Acción Humanitaria será el 14 de octubre, fecha donde se regresará a Bogotá y las organizaciones participantes en la jornada darán los informes en sus respectivas sedes, por eso, invitamos a todo el movimiento social colombiano a participar y apoyar la lucha de los trabajadores  y comunidades petroleras de Puerto Gaitán y de Colombia, porque son los generadores de la riqueza nacional pero su nivel de vida sigue siendo paupérrimo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí