Bogotá, noviembre 4 de 2010
Las estadísticas que maneja el movimiento sindical en Colombia en este 2010 sobre violaciones contra sindicalistas es de 37 homicidios, 201 amenazas y 5 desapariciones, 1 detención arbitraria y 20 atentados. En el 2009 se presentaron 419 casos de sindicalistas amenazados y 18 atentados. En el 2008 498 amenazados y atentados 8.
En estos últimos 20 años, desde 1 de enero 1986 hasta el 30 de agosto de 2010 se han presentado 4826 amenazas y desplazamiento forzado de sindicalistas 1696 de acuerdo al seguimiento del Departamento de derechos humanos y solidaridad de la CUT, y la escuela Nacional sindical, ENS.
Los presuntos responsables de estas amenazas son grupos desconocidos 445 casos, Autodefensas y paramilitares 163, organismo estatal 59, guerrilla 26, delincuencia común 19 y empleador 3 datos del 2009 suministrados por el SINDERH- ENS Y SINDHU- CUT
Estas son las cifras y a continuación revelaremos las historias que se esconden en el oficio de sindicalista, una labor catalogada de alto riesgo no solo en Colombia sino en el mundo. Comunicaciones CUT entrevistó a tres líderes sindicales que nos contaron sus experiencias, verdaderas historias de vida.
Javier* es el nombre ficticio que daremos a este sindicalista, estos últimos tres años de su vida han sido los mas difíciles, ademas de haber perdido 10 kilos en su peso corporal, a sus 53 años ha vivido en carne propia las consecuencias de ejercer el sindicalismo en Colombia, le ha tocado invisibilizarse para la sociedad y también para aquellas fuerzas oscuras que ven a los sindicalistas como una amenaza para el mundo.
Los problemas para “Javier” comenzaron en el 2006, en una entrevista concedida a comunicaciones CUT, nos contó como es su vida.
¿Que le ha tocado vivir en estos últimos tres años?
Señalamientos de pertenecer a grupos insurgentes, seguimientos, envió de panfletos, todo esto me ha llevado a reubicar mi residencia unas cuatro veces y a vivir en el anonimato completo.
en abril del 2008 mis hijos por poco son secuestrados, este hecho se denunció ante la fiscalía pero no se obtuvo mayor evidencia de quienes pudieron ser, este caso quedó allí en una simple recepción de documentos en este organismo de seguridad.
En diciembre del 2008 dos sujetos me sorprendieron cerca a mi casa, se presentaron como miembros de las autodefensas y me dijeron cuídese.”
“Esta situación la calificó como presión psicológica e intimidatoria, es triste la zozobra con la que vive uno.
¿Su esposa que piensa de esta situación?
Lo que tiene que ver con la unidad familiar ha disminuido, ha habido ruptura.
¿Como vives el día a día?
Con zozobra, no deja de existir la paranoia, el delirio de persecución, no deja de existir la preocupación por lo que pueda sucederle a la familia.
¿Que piensa usted del Estado?
No hay presencia del Estado sobre todo al acompañar a los dirigentes sindicales, mi caso solo se ha venido denunciando y no mas. El año pasado hubo una denuncia por parte de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia sobre un panfleto que declaraba objetivo militar a los integrantes de la UNEB.
La falta de compromiso de un Estado en ayudar en hacerle seguimiento a las denuncias, la falta de protección efectiva, ni un esquema de seguridad, ni las medidas blandas o duras opte por hacer la petición ante la CIDH así como la solicitud de amparo, asilo o refugio en diferentes embajadas en el marco de la normatividad porque en Colombia no hay protección para los lideres amenazados y porque no confiaba en los organismos del Estado porque estaba involucrado en otras situaciones graves del país.
¿Que piensan sus niños de todo esto?
Tengo dos hijos, primero la pequeña ha tenido pesadillas que tiene que ver con situaciones que me afectan a mi, esto le trajo problemas psicológicos” a mi esposa la tensión y el estrés, yo perdí casi diez kilos y la mayor solo hace una critica “mi papa todo lo que le aportó al movimiento sindical y siente que estamos solos desamparados”
¿Como desea usted que sea su vida?
Tranquila como cualquier otra familia en Colombia con todos sus derechos y sus garantías.
Javier sale exiliado por falta de garantías para su vida y su familia, Al finalizar esta entrevista dijo “en mi vida ya no hay paz ni vida social, porque tengo que vivir el día a día de ser un sindicalista amenazado en Colombia”
En el sindicato UNEB , Unión nacional de Empleados Bancarios al que hace parte “Javier” ya dos líderes sindicales han sido asesinados, uno esta desaparecido y toda la junta directiva esta declarada objetivo militar.
Pero las amenazas y las persecuciones no solo las vive “Javier”. En la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, , Jorge también vive una situación similar, ya con 20 años ejerciendo el sindicalismo vive alejado de su familia y de su tierra Barrancabermeja.
Jorge lleva en el sindicalismo afiliado a la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, USO 29 años y de ser dirigente sindical lleva 20 años, “yo inicie en los campos de producción de Ecopetrol en Barrancabermeja en la defensa de los intereses contra la privatización de la empresa, Nos mataron muchos dirigentes sindicales, he sido victima de muchos atentados e infinidad de amenazas»
“Yo no puedo vivir en el área del Magdalena Medio en Barrancabermeja, debo estar por fuera y mi familia la tengo fuera también.
«Uno empieza a aislarse demasiado para que la familia no asuma el riesgo, ellos no pueden hacer vida social con uno por el riesgo en que quedan, es una situación bastante delicada hasta tal punto que llega el desespero de la familia y prefieren que uno se vaya de su casa antes que seguir con la angustia y la zozobra que generan las amenazas telefónicas, que genera la persecución, la presencia de personal armado y las frecuentes amenazas que le hacen a la familia»
¿Usted se siente perseguido?
Todo el tiempo, el desarraigo social es grande, que toca vivir en la clandestinidad. Nosotros pernoctamos en diferentes partes debido a las amenazas y las persecuciones.
¿Que significa para usted ser sindicalista?
Es un orgullo y algo que tiene un heroísmo grande y el sindicalismo clasista es meritorio de tener en cuenta ya que seguimos en pie de lucha.
En la USO han sido asesinados 116 compañeros y desplazados más de 450 sindicalistas.
En Colombia son muchos los sindicalistas amenazados , este es el testimonio de Dairo Rúa presidente de Sintramienergetica en Segovia, Antioquia,
¿Cuantos años lleva como sindicalista?
Año y medio y en este tiempo me ha tocado vivir. Primero las amenazas llegaron a través de cartas y panfletos que llegaban a mi casa, luego las amenazas siguieron A mi teléfono me llegan mensajes de texto y se metían con mi familia ellos sufrían las consecuencias, he denunciado esto y no he encontrado respuesta, En este 2010 han llegado amenazas mas fuertes, el 19 de mayo llego a mi correo electrónico una amenaza para toda la junta directiva del sindicato y nos daban 15 días para salir del municipio y que no nos siguiéramos oponiendo a la venta de la Frontino Gold Mines. El 5 de julio el presidente de asociación de jubilados de Segovia, marcos Gaviria fue victima de un atentado. El 3 de septiembre llego un mensaje de texto donde nos denuncian y piden muerte a sindicalistas. El sábado 23 de octubre a las diez y quince llegó un mensaje a mi teléfono “que dejemos de mariquear, que dejemos las cosas como están que queramos o no la Frontino se va a vender” al presidente y al vicepresidente de Sintramienergetica nos llegó este mensaje, llamamos a la Sijin y pusimos esto en conocimiento del Ministerio del Interior.
¿Como ha cambiado esta situación su vida familiar?
En un 100 por ciento ya no puedo permitir que mis niños salgan solos, mi vida de hogar ha cambiado y ¿que le dice su esposa de esto?, ella me dice que renuncie. Pero que garantiza que dejó el sindicalismo y me dejen la vida tranquila, nada, mi familia esta preocupada por esta situación.
¿Se ha sentido solo?,
Hemos tenido un total apoyo del sindicalismo y de mis amigos, de parte del gobierno nos sentimos solos.
Dairo Rúa no ha sido victima de atentados pero si amenazas constantes y que se han intensificado últimamente.
¿Que se esconde detrás de la venta de la Frontino Gold Mines ?
Se esconden las pretensiones políticas y los intereses económicos del gobierno anterior así lo denuncié en la Cámara de representantes en la Comisión Segunda.
Toda la junta directiva de Sintramienergetica esta amenazada y afrontan persecuciones que los convierte en sindicalistas invisibles para la sociedad,
nuestro drama a nadie le interesa, tocamos puertas pero nada se hace, denunciamos pero no hay una solución a esas denuncias, no se hace el seguimiento y las amenazas y las persecuciones se intensifican, cambiamos nuestra vida familiar y social por defender los derechos de los trabajadores y mientras esto hacemos, defender nuestros derechos, tenemos que protegernos y cuidar nuestras vidas dice Dairo Rúa.
El director de Derechos humanos de la CUT Luis Alberto Vanegas considera que se han incrementado las amenazas, en este año solo se han presentado 201 amenazas, eso significa una situación de hostigamiento de estigmatización contra la labor sindical, nos preocupa que el gobierno manifieste que Colombia es un país en progreso desconociendo que los grupos paramilitares siguen actuando, encontramos comunicados amenazantes en regiones como el Valle del Cauca, Nariño,, la Costa Caribe , en los Santanderes anunciando eliminación física de muchas organizaciones sindicales y derechos humanos.
Nuestra labor se desenvuelve en condiciones difíciles porque seguimos siendo blanco de la persecución de actores violentos enfatizó Luis Alberto Vanegas.