Bogotá, 8 de junio de 2017
El pasado martes 6 de junio, en la mesa de negociación del pliego marco estatal, se acordó con el gobierno el incremento del salario para los empleados públicos del orden nacional para el 2017 y 2018. Pese a las dificultades, logramos mantener que este fuera, al igual que en años anteriores, 1 punto adicional a la inflación.
Hemos acordado una prórroga en la negociación hasta el próximo viernes 16 de junio, con el fin de continuar la discusión sobre el incumplimiento de los acuerdos anteriores por parte del gobierno, y del pliego nacional estatal de 2017 faltan los temas del trabajo digno y decente, la ampliación de las plantas de personal, garantías sindicales y bienestar, entre otros temas.
Lo anterior no significa que haya paz laboral en Colombia; el paro en el magisterio continúa pese a la desinformación y el chantaje del gobierno en contra de esta exitosa movilización. Llamamos a todos los trabajadores del país a apoyar sin condiciones las tareas que decida Fecode en defensa de mayor presupuesto para la cobertura y calidad de la educación, la salud y el agua potable.
Así mismo, hoy completan 30 días de paro en el Ministerio de Trabajo por el incumplimiento del acuerdo laboral; el INPEC continúa en operación reglamento (100 días), los sindicatos de aerocivil desarrollan acciones de operación reglamento en los aeropuertos, en el sector salud continúa la anormalidad laboral contra la tercerización, al igual que en muchas entidades del orden estatal.
Invitamos a todos los trabajadores a mantenerse en alerta, toda vez que el paro en el magisterio puede tomar mayores connotaciones de las que hasta ahora ha tomado, por la arrogancia y el chantaje del gobierno.
Expresamos la solidaridad con todos los sectores en conflicto, la lucha y acuerdos logrados por los pobladores de Buenaventura y Chocó, y llamamos a preparar acciones nacionales de todos los sectores contra las políticas neoliberales del gobierno Santos.
Exigimos al gobierno garantías para el ejercicio del derecho a la protesta que venimos desarrollando, denunciamos los asesinatos de tres educadores en medio del conflicto laboral: Washington Cedeño, Juan Artunduaga y Jhoana Alarcón, y el atentado contra el docente Joel Riaño Quimbaya.
Llamamos a movilizarnos por el derecho a la vida y por la paz con justicia social.
CUT -CTC -CGT- FENALTRASE –FECODE
FECOTRASERVIPÚBLICOS- UTRADEC -UNETE
No se puede retroceder en materia salarial cundo estamos en un pais donde los salarios son bajos,no se alcanza a cubrir las necesidades basicas.me parece que falta tener negociadores que conozcan mejo de la economia nacional y que defiendan con argumentos los intereses economicos de los trabajadores