Subdirectiva, CUT – Norte de Santander, 1 de Abril de 2014
Cúcuta y nuestra zona de Frontera, han venido atravesando por una difícil situación social, económica y laboral sin precedentes que en los últimos días, a raíz de la situación social de nuestra hermana República de Venezuela, ha tocado fondo, como producto de la falta de una economía propia, de una política pública de empleo, la ausencia de verdaderas políticas de desarrollo tanto de los gobiernos locales como Nacional y las consecuencias de la aprobación de unos Tratados de Libre Comercio y la mal llamada Apertura económica.
Las Centrales Obreras, las organizaciones Sociales, Cívicas y Populares y del comercio Formal e Informal, en aras de procurar soluciones tanto coyunturales como estructurales a nuestra problemática, ha venido planteando la necesidad de que a nuestra Región se le un tratamiento especial que permita el fortalecimiento y proyección de nuestros pequeños y medianos empresarios, comerciantes y productores agrarios, se implemente una política pública de empleo digno, que permita en un tiempo prudencial, resolver el problema de informalidad, se resuelva la grave problemática de la Salud, la Educación y los servicios públicos.
En consecuencia estamos planteando, la realización en nuestra ciudad de un Consejo de Ministros, con presencia de nuestras organizaciones, en el que resulten compromisos serios; no más mesas de trabajo, que aparte de servir de estrategia política de campaña electorera, no surtirán los efectos que realmente esperamos.
Así mismo, estamos convencidos, que para lograr la atención del Alto Gobierno, no nos queda otra opción que recurrir a la Movilización y protesta social pacífica, en el marco de la Constitución y la Ley; por lo que nos vemos obligados a realizar una primera Jornada de protesta el próximo 03 de Abril del año en curso, en el marco de preparación de un Paro Cívico Regional, si nuestras peticiones son desoídas.
En virtud de lo anterior, invitamos a todos los amigos periodistas y Medios de Comunicación a unirse a esta actividad bajo el Lema: “PORQUE ME DUELE CÚCUTA”, colaborándonos con hacer extensiva nuestra invitación a todos los sectores sociales y comunidad en generar a participar activamente en la misma.
POR LA COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS SOCIALES
ACOPI, ASOBARES, CENTROS COMERCIALES: OITI, PASAJE SANTANDER, PLAZA DE LOS ANDES, CENTRALES OBRERAS: CUT, CGT, CTC, AUTOPARTES Y DEMAS ORGANIZACIONES SOCIALES.
Es muy importarta sensibiizar a aquellos que han resultado elegidos como cabezas visibles en el senado y que durante decadas se han olvidado de por que y para que fueron colocados alla por sus coterraneos electores, esto que ocurre en
Cucuta es unico pues aparte del olvido del estado tambien los mandatarios locales se hacen los idiotas con la situacion que el ciudadano de a pie vive a diario y hay cambios que se deben hacer y ojala esto sea positivo no solo para los que engordan sus bolsillos en bogota y sus prominentes panzas a costillas de los que se ven perjudicados aca en la frontera y padecen hambre. Quiero aportar con eset pensamiento pero la maquinaria no deja sacar ideas nuevas y mejores , se les quiere
jamás en la historia de nuestra ciudad y peor para el departamento, hemos tenido credibilidad por parte del gobierno central. Las casta políticas de esta ciudad vergüenza y deshonra han dejado como marca por décadas de sus apetencias personales. La ciudad nunca será lo que debe ser, si la masa sigue eligiendo incapaces delfines y castas inservibles que se jactan de pertenecen a familias «nobles». El pueblo debe tomar el poder y el control de su propio destino.