Bogotá, 16 de Febrero de 2017
La salud en Colombia, desde la misma promulgación de la nefasta ley 100 de 1993, por parte del Gobierno Gaviria, padre y gestor del no menos culpable ALVARO URIBE VÉLEZ, y su inocua ley la 1122 de 2007 y la 1438 de 2011, leyes que han convertido a la salud en uno de los mayores negocios de ganancia e injusticia social, además de originar un marco legal, para la corrupción y la desaparición de millones de millones de pesos, sin que hasta el momento ningún ente de control, contraloría, procuraduría y mucho menos una fiscalía que se ha visto implicada con los fiscales en los intereses que han o tienen en las EPS o IPS de los grandes emporios que se han creado a partir de los dineros de la Salud. Con los intereses y silencio de los diferentes Gobiernos, especialmente los dos de Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos, gobiernos que en cabeza de sus diferentes Ministros de Salud, han y siguen protegiendo y favoreciendo mediante Decretos y circulares a las EPS y sus conglomerados de negocios, con la inoperancia de multas o intervenciones de la Súper Salud de papel o comodín de intereses.
De este historial de corrupción, de muerte para los usuarios y pacientes de la Salud, así como el calvario de vulneración de Derecho Laborales, que tanto en uno como en los otros llega a la violación impune de los Derechos Humanos, como Derecho Fundamental, establecido en la reciente, pero inoperante LEY ESTATUTARIA EN SALUD- Ley 1751 de 2015, que se convirtió en fortaleza para favorecer a las EPS y IPS de los conglomerados, mediante Decretos y circulares, del Ministro Alejandro Gaviria Uribe.
Ejemplo de estas componentas ocultas, de favorecimiento y corrupción, es el otrora grupo conglomerado Saludcoop.
Saludcoop fue fundada en 1994 como una cooperativa de servicios de salud, y se convirtió en la EPS más grande del país con 4,6 millones de usuarios, con presencia en 1.022 municipios. Para el 2009 estaba entre las 20 empresas más grandes de Colombia. Es esa década reportaba utilidades por alrededor de 20 mil millones de pesos.
Pero los dineros públicos que recibía del Gobierno a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) –valor por cada afiliado- fueron desviados para realizar inversiones distintas a la atención en salud. Por eso fue intervenida por el Ministerio de Salud, quien en noviembre de 2015 decidió liquidarla y, posteriormente, trasladar sus afiliados a Cafesalud. Con una intervención pésima de gestión, a pesar de la inyección de Capital( lo que no hace con los Hospitales Públicos Estatales),del Gobierno Nacional y patrocinando la impunidad, se decide liquidar Saludcoop EPS y pasar a los usuarios y pacientes a la ya ineficiente CAFESALUD, que es del mismo conglomerado, esto origina 4 consecuencia: 1. Sobre carga en atención y cumplimiento de procedimientos, citas médicas, cirugías, laboratorio, insumos, medicamentos, red hospitalaria,etc., 2.Pérdida de empleos masivamente por parte de los trabajadores de planta y casi todos los que estaban por la gran tercerización laboral en todos los nivel y ordenes, sin que a la fecha nadie responda por sus Derechos Laboras, con la anuencia y “vista gorda” del Ministerio del Trabajo y Ministerio de Salud y protección Social. 3.- Desprotección de los usuarios y pacientes que se ven incluso hoy a carrusel de la muerte o largo procesos de tiempo y espacio para ser atendidos y muchos con la perdida de tratamientos y discontinuidad en los mismos, agravando sus condiciones de salud y calidad de vida. 4- Para sacarse la papa caliente de una intervención mal diseñada, apresurada y muy seguramente con la intención de tapar mucha de la corrupción e interés creados por parte de la Súper Salud, la liquida dejando en el limbo la deudas tanto a proveedores, IPS de la red tanto privada o pública, que tiene al borde o ya se han liquidado estos últimos por parte del Gobierno que aprovecho para matar el Sistema de salud Público Estatal. Además de la gran tragedia que están sufriendo los trabajadores que fueron despedidos o incorporados de una manera irregular y sin respeto mínimo de las condiciones y acreencias laborales, en condiciones de stress e incertidumbre total.
Por eso la CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES- CUT , invita a cada uno de los sindicatos de la Salud y de los demás sectores a que se pronuncien masivamente ante, El Gobierno de Juan Manuel Santos , las Directivas de CafeSalud, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Salud y Ministerios de Hacienda, los entes de control, EXIGIENDO UNA SOLUCIÓN PRONTA Y DE FONDO A LA SITUACIÓN QUE ATRAVIESAN LOS USUARIOS Y PACIENTES, COMO LOS TRABAJADORES DE LA SALUD PERTENECIENTES A CAFÉSALUD Y CRUZ BLANCA Y SUS DIFERENTES EMPRESAS DE TERCERIZACIÓN .
También, se solicita por parte de la CUT, participar activamente y solidariamente, con nuestros compañeros de la otro SALUDCOOP, hoy CAFESALUD – CRUZ BLANCA y otros, en los plantones y protestas en las diferentes partes del país. Esta es una lucha no solo del Sector Salud, es de todos. TODOS SOMOS SALUD Y PAÍS.