Los sindicatos de las diferentes empresas de servicios públicos, entre otros Sintraelecol y Sintraemsdes, a más de las asociaciones de pensionados de estas empresas, reunidos en plenaria en la ciudad de Cartagena,
hemos decidido participar de manera activa en unos actos de carácter público en los cuales vamos a denunciar los atropellos que estas empresas de servicios públicos vienen cometiendo contra los trabajadores y contra las comunidades, usuarios de los servicios públicos y mal llamados clientes, a propósito de cómo se ha convertido en un negocio la prestación de los mismos. Hoy han venido imponiendo su posición dominante en el sector, entre otros, Empresas Publicas de Medellín, Gas Natural otrora Unión Fenosa, Emgesa, Codensa, Colinversiones en el Valle del Cauca y para el sector de las telecomunicaciones UNE, Telmex y Telefónica de España, ni que hablar del negocio de acueducto y alcantarillado. La comunidad y los trabajadores en la Costa sí que conocen de las consecuencias de estos procesos de privatización, una mala prestación del servicio, la imposición a la tarifa y unas promesas incumplidas como lo que nunca se hizo, invertir en infraestructura.
Desde la década del 90 se ha venido imponiendo al pueblo Colombiano un proceso de privatización que ha terminado convirtiendo todos los servicios en un negocio para favorecer los intereses del capital financiero transnacional y nacional en algunos casos. Se viene entregando el patrimonio nacional, incrementado la tarifa a favor de estos sectores, despidiendo trabajadores, desregulando su situación laboral y para ello se ha perseguido a sus dirigentes sindicales, despedido trabajadores e imponiendo en estas empresas un régimen de terror y persecución laboral. Los servicios públicos (Agua, energía, Telecomunicaciones, Gas, Saneamiento Básico) son hoy un negocio, el congreso de ANDESCO hoy busca consolidar y profundizar este modelo, a costa del bienestar de trabajadores y pueblo Colombiano en general. Estamos contra el proceso de privatizaciones, estamos contra la desregulación laboral, estamos contra la imposición de un modelo regulatorio que busca el favorecimiento de la mayor ganancia y en contra como tiene que ser del bienestar de los trabajadores y comunidad.
Desde Sintraelecol, Sintraemsdes, La CUT Bolívar y lo que hemos denominado Mesa de Unidad como un escenario de los sindicatos más grandes de Servicios Públicos para enfrentar los atropellos y políticas laborales de EPM, invitamos a la comunidad y a los trabajadores a unir esfuerzos para enfrentar estos atropellos. Las comunidades en la Costa Atlántica y los trabajadores mismos se han levantado con dignidad y con claridad contra estos abusos y hacemos un llamado para consolidar estos procesos de rechazo y para ello a mas de unir esfuerzos con estos sectores, no cesaremos en nuestra lucha, esa es la lucha del pueblo Colombiano en un momento de suma importancia para el país, la conmemoración del Bicentenario de emancipación y libertad.
El pueblo Colombiano se debe comprometer con la lucha de los trabajadores, que no solo es por reivindicaciones salariales, defender el patrimonio público es defender los bolsillos de las comunidades. Estamos contra la entrega de Hidroituango a las multinacionales y rechazamos las privatizaciones de la empresa de teléfonos de Cali. Exigimos la viabilidad como publica de las Centrales eléctrica del Cauca.
ABAJO LOS ABUSOS TARIFARIOS Y LABORALES DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS
ABAJO LA PRIVATIZACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
ABAJO LA PRIVATIZACION DE NUESTRO PATRIMONIO PÚBLICO NACIONAL
VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES COLOMBIANOS
CUT BOLIVAR; SINTRAELECOL NACIONAL (Valle. Caldas. Bucaramanga. Bolívar); SINTRAEMSDES NACIONAL (Medellín. Risaralda. Antioquia y Cartagena); MESA DE UNIDAD SINDICATOS E.P.M.
ASOCIACION DE PENSIONADOS EN BOLIVAR.