{image}http://eldia.co/images/stories/130911/003.jpg{/image}El pasado 7 de septiembre se realizó una gran jornada de movilización convocada por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), en la cual participó todo el magisterio nacional, estudiantes de secundaria, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y un número considerable de organizaciones sociales.
En dicha movilización se hicieron participes los estudiantes, trabajadores y profesores de las universidades públicas del país, donde mostraron su desacuerdo con la reforma gubernamental a la Ley 30, en la cual se pretende introducir capital privado a las instituciones universitarias.
Otros motivos de la comunidad universitaria colombiana son el respeto a la vida, el derecho a la libre expresión, una reforma democrática donde se tenga en cuenta la voz de los estudiantes y profesores, estabilidad laboral para los trabajadores entre otros.
La lucha universitaria abarca la construcción de un país incluyente democrático y justo, por ello, las pretensiones de entregar la academia al capital privado es inconcebible porque su único objetivo estaría centrado en la ganancia y no en arreglar los grandes problemas de la población.
Aunque en Bogotá se presentaron escaramuzas entre la fuerza pública y la comunidad universitaria en la jornada de protesta, los escuadrones de la policía arremetieron contra los manifestantes de Ibagué, Bucaramanga y Medellín, donde a la fecha todavía se encuentran varios estudiantes detenidos, muchos de ellos ni siquiera habían participado en las movilizaciones.