Inicio Sindicatos Conclusiones Encuentro Estatal por la ampliación de las plantas de personal

Conclusiones Encuentro Estatal por la ampliación de las plantas de personal

1057
0

30 de Julio de 2014

Convocados por las 3 centrales sindicales CUT, CTC y CGT y las 5 Federaciones de Estatales FENALTRASE, FENASER, FECOTRASERVIDORES, UNETE y UTRADEC se reunieron más de 200 dirigentes sindicales el pasado jueves 24 de julio de 2014 y realizaron un análisis profundo sobre la deslaboralización en el sector público con el acompañamiento de los Doctores Jairo Villegas Arbeláez, Carlos Guarnizo, Enrique Borda, Mery Laura Perdomo y llegamos a las siguientes conclusiones:

Continua imperando un modelo económico cuyo objetivo fundamental es maximizar la ganancia a costa de los usuarios y los trabajadores, desconociendo todos sus derechos, incluido el trabajo decente con estabilidad laboral, prestaciones sociales, seguridad social y derecho a sindicalización.

El movimiento sindical ha realizado importantes acciones en defensa del Trabajo Decente pero estas siguen siendo aisladas y por lo tanto se requiere que el siguiente plan de acción sea ejecutado de forma coordinada, masiva y a lo largo y ancho del país.

  • Se recomienda modificar los estatutos de las organizaciones sindicales para permitir la afiliación de los deslaboralizados.
  • Los sindicatos deben proponer que en el plan de desarrollo que discutan los consejos y asambleas se incluya el tema del Trabajo Decente.
  • Incluir en los pliegos de solicitudes del próximo año como punto principal la ampliación de la planta de personal permanente.
  • Proponer que en el plan de desarrollo se suspenda transitoriamente el Art.92 de la Ley 617 para que así se puedan ampliar las plantas de personal en el sector territorial, incluyendo un artículo sobre el tema.
  • Realizar denuncias penales por fraude a resolución judicial, peculado por destinación oficial diferente, prevaricato y fraude a resolución judicial, en casos emblemáticos contra los nominadores.
  • Solicitar a la PGN y CGN visitas a las entidades públicas que están contratando trabajadores en forma deslaboralizada.
  • Solicitar al Ministerio de Trabajo la visita de los Inspectores para que constaten que esa entidad tiene empleados deslaboralizados (Ley 1610 Art.3)
  • Proponer un debate de control político al Gobierno Nacional en Comisión Séptima de Senado y a nivel territorial en Consejos y Asambleas.
  • Presentar, a través de parlamentarios amigos, un proyecto de ley cuyo único artículo debe ser la formalización laboral, prohibiendo contratar de forma deslaboralizada para funciones permanentes y misionales.
  • Solicitar a la Corte Constitucional seguimiento al cumplimiento de las sentencias 614/09 y 171/12.
  • Presentación de acciones populares pidiendo la ampliación de la planta de personal.
  • Estudiar la posibilidad de una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  • Queja ante la OIT por violación a la libertad sindical.
  • Solicitar a la Dirección Territorial en cada región la realización de ACUERDOS de FORMALIZACION LABORAL para lo cual se requiere que los sindicatos estén estar perfectamente documentados sobre las irregularidades en la vinculación de trabajadores.
  • Participar en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente convocada por la CSI.
  • Realizar 5 Encuentros Regionales para discutir esta problemática.
  • Que los Departamentos Jurídicos de cada Central trabajen armónicamente en el apoyo a estas estrategias.
  • Todas estas acciones deben ser realizadas en unidad de acción donde sea necesario y estar acompañadas de la movilización.
  • Solicitar investigaciones a los nominadores por incumplimiento de la Ley 734/2002.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí