Inicio Subdirectivas Conclusiones I Encuentro Regional de Secretarias y Secretarios de Comunicación de la...

Conclusiones I Encuentro Regional de Secretarias y Secretarios de Comunicación de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, la subdirectiva CUT Bogotá Cundinamarca y sus sindicatos afiliados

429
0

{image}http://imagen.eldia.co/cache/cut/encuentro-comunicacion-29-y-30-marzo-2012/encuentro_comunicacioncut_595.jpg{/image}29 Y 30 DE MARZO DE 2012, CUT NACIONAL (CALLE 35 No.7-25), BOGOTÁ.

Con la presencia de 30 dirigentes y dirigentas sindicales en su gran mayoría responsables de comunicaciones de los sindicatos afiliados a la CUT se desarrolló el I Encuentro Regional de Secretarias y Secretarios de Comunicación, los pasados días 29 y 30 de marzo en Bogotá, el cual buscaba continuar fortaleciendo las capacidades de los y las participantes, así como la construcción  de una política unificada de comunicaciones que permita desarrollar estrategias de trabajo común.

Este encuentro contó con las ponencias de Carlos Castañeda y Miguel Ángel Delgado de la CUT Bogotá Cundinamarca, Germán Reyes de Cronopios, Ernesto Ballesteros y Paola Mejía de Fecode y la coordinación conjunta de de Francisco Maltés de la CUT Nacional y Carlos Castañeda de la CUT Bogotá Cundinamarca.

Conclusiones:

1.    Se recomienda a los sindicatos que no lo tengan que creen el Departamento de Comunicaciones.

2.    Se debe informar a las juntas directivas de cada sindicato de la importancia de nombrar un responsable de comunicaciones y dotar a esa secretaria de las herramientas necesarias; el responsable debe ser un dirigente o dirigenta que en la medida de lo posible sea una persona interesada en el tema, que coadyuve en la construcción y desarrollo de una política de comunicaciones. (Los responsables de comunicaciones de la CUT Nacional y CUT Bogotá Cundinamarca irán a los sindicatos que así lo requieran, para hablar con las juntas directivas y ampliar la información del plan de comunicaciones y su importancia estratégica).

3.    Se les sugiere a los sindicatos que abran un correo institucional y uno del responsable de comunicaciones, ya que éste permite acceder a otros instrumentos como el Facebook, twitter y google apps, además de otras herramientas de las TIC para avanzar y repontenciar el trabajo sindical.

También se deben crear las páginas web en los sindicatos a cargo del responsable de comunicaciones para desarrollar los propósitos generales y específicos en materia de comunicación y así mismo alimentarlas permanentemente.

4.    Es imprescindible el esfuerzo de los responsables de comunicaciones y de los sindicatos de apropiarse de las páginas web disponibles en la actualidad, como la de la CUT, en donde existe un link para las noticias de todos los sindicatos, así mismo los periódicos de la CUT Nacional y CUT Bogotá Cundinamarca tienen espacios abiertos para que los sindicatos envíen sus artículos, claro está siguiendo las normas de los periódicos como su extensión y responsabilidad política, entre otros.

5.    Se creará un comité de comunicaciones con la subdirectiva, que avance en torno a la política de comunicaciones de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, así como buscar un espacio en la Emisora de la Universidad Distrital con la colaboración de los compañeros de Sintraud y en Canal Capital.

6.    Para el logro de estos objetivos es necesario buscar mecanismos de financiación con las cajas de compensación, las cooperativas y diferentes entidades oficiales y privadas que pauten en nuestros medios, sin hipotecar la independencia de cada uno de ellos.

7.    La capacitación es fundamental para la consecución de los objetivos, es por esto que se deben desarrollar talleres y cursos, para esto se buscará la posibilidad de que el Sena haga un curso específico para el comité de comunicaciones y un taller de redacción el próximo jueves 10 de mayo o miércoles 16 de mayo, a cargo del compañero de Sintresap, Jaime Maldonado Acosta.

8.    Fortalecer el equipo de comunicaciones de la CUT Nacional y Bogotá Cundinamarca con los participantes al encuentro con el objetivo de potenciar al movimiento sindical para conseguir transformaciones sociales, a través de la periodicidad de las reuniones y el acompañamiento, seguimiento y difusión de las noticias del movimiento sindical.

9.    En la medida que se avance en los anteriores instrumentos, se debe trabajar por la creación de una agencia de noticias en la cual deben participar todas las subdirectivas de la CUT y sus sindicatos para contrarrestar el sesgo antidemocrático de los medios masivos y presentar la noticia desde el punto de vista del mundo sindical.

Finalmente, el encuentro fue valorado muy positivamente por los y las asistentes, quienes pusieron en perspectiva la capacitación como tema central en el próximo encuentro de comunicaciones.

Estas conclusiones están en concordancia con el plan estratégico de comunicaciones de la CUT. Invitamos a todos los sindicatos independientemente de su participación en el encuentro para que implementen estas conclusiones, y se integren al proceso de comunicaciones de la Central en la región.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí