En la reunión de la mesa de concertación de políticas laborales y salariales, donde se discute el incremento salarial para el sector público, la CUT y demás centrales sindicales CTC y CGT propusieron un incremento del IPC + el 5% para el 2010.
Las Centrales Obreras sustentaron la necesidad de un mejor salario para reactivar el consumo interno y realizaron un llamado de atención al Gobierno para realizar un incremento salarial mayor al previsto y así evitar la fuga de funcionarios públicos al sector privado.
Las Centrales Obreras sustentaron la necesidad de un mejor salario para reactivar el consumo interno y realizaron un llamado de atención al Gobierno para realizar un incremento salarial mayor al previsto y así evitar la fuga de funcionarios públicos al sector privado.
Por su parte, el presidente de la CUT, Tarsicio Mora aseguró que “Los incrementos salariales que se han realizado en los últimos siete años lo que han generado es pérdida al valor adquisitivo de los trabajadores llegando a topes que hoy superan el 12,5 por ciento del sector público, y eso ha llevado a que los profesionales de diversos sectores hayan tenido que desplazarse para el sector privado”.
El Gobierno y los trabajadores se declararon en reunión permanente para presentar la propuesta a las comisiones terceras de Senado y Cámara para modificar el presupuesto que será votado el próximo martes, 20 de octubre.
Otras conclusiones:
-La aplicación de la Sentencia 614: Que obliga en propiedad y no en provisionalidad. Se debe llevar un proceso de incorporación de los provisionales a cargos fijos.
-Adelantar reunión con las Comisiones Económicas del Congreso para unir esfuerzos y lograr el aumento solicitado para los empleados estatales.
-Reactivar las cuatro mesas de educación, salud, salario y prestaciones, derechos sindicales y garantías.
-La negociación del próximo año debe iniciar a partir del mes de mayo de 2010.
TARSICIO MORA GODOY, Presidente CUT, Cel. 315 8946085.
El Gobierno y los trabajadores se declararon en reunión permanente para presentar la propuesta a las comisiones terceras de Senado y Cámara para modificar el presupuesto que será votado el próximo martes, 20 de octubre.
Otras conclusiones:
-La aplicación de la Sentencia 614: Que obliga en propiedad y no en provisionalidad. Se debe llevar un proceso de incorporación de los provisionales a cargos fijos.
-Adelantar reunión con las Comisiones Económicas del Congreso para unir esfuerzos y lograr el aumento solicitado para los empleados estatales.
-Reactivar las cuatro mesas de educación, salud, salario y prestaciones, derechos sindicales y garantías.
-La negociación del próximo año debe iniciar a partir del mes de mayo de 2010.
TARSICIO MORA GODOY, Presidente CUT, Cel. 315 8946085.