{image}http://eldia.co/images/stories/131211/05.jpg{/image}Con la participación de las siguientes organizaciones sindicales:
SUTIMAC Nacional, SINTRACARBON Guajira, SINRACARBON Barranca, SINTRAQUIM Cartagena, SINTRAVIDRICOL Envigado, SINTRACOMNOEL; SINTRACARCOL, ICEM Colombia, AICA, SINTRAINMIN Medellín, SINTRAMIENERGETICA El Bagre, SINTRAPULCAR Barbosa – Medellín, SINTRATRIPLEA Barranquillas, SINTRAINAGRO Ciénaga, SINTRATURBACO Cartagena, SINTRAELECOL Bogotá, SUTIMAC Cartagena, SUTIMAC Turbaco;
Las Subdirecivas: CUT Nacional, CUT Bogotá, CUT Antioquia, CUT Bolivar, CUT Nariño, CUT Caquetá, CUT Valle y CUT Magdalena.
Y con el apoyo de la Unión Sindical Obrera, ICEM, y la ENS, se realizó el VIII Encuentro Nacional de Organizaciones Sindicales de Empresas Multinacionales “Por la Defensa de la Soberanía Nacional y los Derechos de los Trabajadores Colombianos”.
El evento realiza un balance sobre la situación generada por la intervención de las Multinacionales en varias áreas de la producción y la economía nacionales, en especial del sector minero-energético. Los análisis y debates sobre las temáticas planteadas en el evento permiten desnudar en su real esencia y dimensión, el carácter explotador y abusivo, que las poderosas empresas financieras e inversionistas extrajeras (ETM) y multilatinas cometen impunemente, con la indiferencia gubernamental y del Estado, contra la vida y los derechos de los trabajadores (laborales, prestacionales, protección, salud, derechos sindicales y derechos humanos”, sumados a los desplazamientos forzados e ilegales de las comunidades campesinas, indígenas y afro descendientes, y la devastación de nuestros recursos naturales, el medio ambiente y nuestra biodiversidad.
La situación por la que atraviesan los trabajadores de los sindicatos de SINTRACARBON, SINTRAELECOL, SINTRAHOLCIM, SINTRAINMIN, SINTRASODEXO, entre otros, más los conflictos laborales protagonizados en las regiones de la Costa Atlántica, Valle del Cauca, Zona Centro del País, develan el drama laboral y humanitario que viven en la coyuntura actual los trabajadores del sector de las empresas multinacionales. Conculcación de sus derechos fundamentales como la estabilidad laboral, sindicalización derechos prestacionales y particularmente la desprotección del Estado y las EMN en salud, frente a los riesgos generados por las actividades de trabajo, que han propiciado un sinnúmero de enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo, exige al movimiento sindical y a nuestra central iniciar e impulsar una campaña nacional e internacional a favor de los trabajadores vinculados a las multinacionales.
Tareas aprobadas:
1. Jornada institucional, 22 de julio “DIA CONTRA LAS EMN” en cumplimiento jornada internacional.
2. Impulsar proyectos de ley, que plantee salidas a las problemáticas del sector de trabajadores de EMN (Derechos laborales, salud, etc.)
3. Mapeo sobre la presencia de las multinacionales en nuestro país y sus efectos e impactos.
4. “Sello sindical por el mal comportamiento de EMN” en materia de ambiente laboral, sindical, medio ambiente, expedido por las organizaciones sindicales en coordinación con las dinámicas internacionales.
5. Sistema de información Web, información sobre problemática del sector de EMN.
6. Activar el departamento EMN-RSE a nivel de cada subdirectiva. Nombrar responsable.
7. Promover reunión del Comité de apoyo nacional del departamento de EMN (Estatutos).
8. Mantener y promover los observatorios de investigación sobre EMN
9. Símbolos de protesta. Logos contra las EMN.
10. RSE – presionar respuesta a los impactos negativos sobre comunidades en zonas de influencia de las EMN.
11. Acoger a los trabajadores jubilados de EMN para integrarlos a la lucha por el bienestar social.
12. Establecer el día minero 14 de julio –(Tragedia de Amaga- Bagre Antioquia)
13. No presencia de todas las subdirectivas en el evento – CUT Nacional debe resolver.
14. Comunicación (informe sobre conflictos laborales del sector)
15. Impulsar foros sobre RSE (Congreso, Seminarios Nacionales, etc.)
16. Reunión de presidentes y responsables de EMN
17. Seminario nacional sobre RSE
18. Encuentros por zonas sobre EMN – Encuentro nacional 2012
19. Integrar tareas de encuentros anteriores.
JAIME GOYES
Director Depto. De EMN/RS
Descargar documento en formato PDF.