Inicio Actualidad Internacional Congreso Mundial de UNI Global Unión aprobó declaración de apoyo a proceso...

Congreso Mundial de UNI Global Unión aprobó declaración de apoyo a proceso de paz en Colombia

1243
0

Agencia de Información Laboral, 2 de Febrero 2014

El 4º Congreso Mundial de UNI Global Union realizado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, entre el 7 y 10 de diciembre pasado, tuvo como hecho destacado la aprobación de una declaración de respaldo a las negociaciones de paz que el gobierno de Colombia y la FARC realizan en La Habana.

La UNI, sindicato global que en el mundo agremia a unos 20 millones trabajadores y trabajadoras de 900 sindicatos, afirma que la terminación del conflicto armado colombiano abre inmensas posibilidades para la concreción de un Estado social y democrático de derecho, en el que los sindicatos jueguen un importante papel en la consolidación de una paz transformadora, la cual implica cambios en el modelo económico y político, que genere trabajo decente y el reconocimiento de las organizaciones sindicales como interlocutores esenciales en una sociedad con más democracia. 

Asimismo, aboga por la reparación colectiva del movimiento sindical y de verdad histórica sobre la violencia antisindical en nuestro país, y se compromete a apoyar la agenda laboral que las organizaciones sindicales definan como necesaria. (Ver resolución completa al final de esta nota).

Los congresos mundiales de UNI tienen lugar cada 4 años y en ellos participan delegados de todos sus sindicatos filiales (algunos de los más poderosos del mundo), lo mismo que observadores de organizaciones invitadas. El pasado congreso fue el 4º, y coincidió con el 20° aniversario del fin del Apartheid en Sudáfrica. Asistieron más de 2.000 sindicalistas y personalidades como Guy Ryder, Director General de la OIT, y Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional.

UNI Global Union tiene su sede central en Nyon, Suiza, y se ocupa de los trabajadores de los sectores comercio, finanzas, gráficos y embalaje, información, tecnología, deportes y servicios a las empresas (ICTS por su sigla en inglés), juegos de azar, limpieza y seguridad, medios de comunicación, espectáculo y artes, peluquería y estética, postal y logística, seguros sociales, trabajo temporal y turismo; sectores éstos que son hoy los de más rápido crecimiento en el mundo. Se prevé que en la próxima década generarán el 90% de los nuevos empleos.

Organizativamente UNI tiene divisiones regionales: UNI África, UNI Américas, UNI Europa y UNI Asia-Pacífico. En todas ellas sus filiales luchan por garantizar Trabajo Decente y la protección de los derechos de sindicación y negociación colectiva. Y dispone de un fondo de organización para apoyar sus sindicatos afiliados en acciones de fortalecimiento y crecimiento.

En las Américas y el Caribe UNI representa a 4 millones de trabajadores y trabajadoras de 34 países.

“Todos incluidos”, lema del Congreso

En su 4º Congreso la UNI determinó que la inclusión laboral es esencial en un mundo dominado por el capital financiero y especulativo, y por la concentración de la riqueza en poquísimas manos. Ello implica la lucha por el crecimiento sindical, la promoción de una economía global más equitativa y sostenible, y el aumento de salarios.

“La economía mundial está cambiando de forma. Los ricos se vuelven cada vez más ricos, mientras que el resto de nosotros perdemos nuestro empleo, nuestras pensiones, nuestra remuneración y nuestras prestaciones. Si la riqueza no se distribuye equitativamente, el mundo se incendiará”, señaló Philip Jennings, Secretario General de UNI.

Esta organización global mantiene una política muy activa de sindicalización y campañas masivas de afiliación, y acompaña a los sindicatos en los conflictos, discutiendo con las empresas para apoyar procesos de negociación colectiva, lo que requiere trabajo y muchos recursos”, dijo por su parte Adriana Rosenzvaig, secretaria regional de UNI Américas, por lo que resaltó que el Congreso haya aprobado el aumento de las cuotas sindicales, hecho significativo en una época de “vacas flacas” para el mundo sindical.

Aparte de la resolución de apoyo al proceso de paz en Colombia, se destaca la discusión que se dio sobe la cuestión Palestina y el llamado a boicotear los productos producidos en los asentamientos, entre otras acciones.              

 UNI en Colombia

En Colombia UNI agremia a unos 20 mil trabajadores y trabajadoras de sindicatos de los sectores finanzas, telecomunicaciones, medios y entretenimiento, vigilancia y seguridad, gráficos y embalajes, comercio y salud privada, siendo comercio y finanzas los de mayor desarrollo.

Por nuestro país al 4º Congreso Mundial asistieron dirigentes de varios sindicatos, como Luz Marina Díaz, presidenta de la Unión Comercio; Sofía Espinosa, presidenta de la UNEB (sector bancario), Yuli Higuera, presidenta de Utra Claro y las Tic (sector telecomunicaciones), miembros titulares del Comité Ejecutivo Mundial; y Fanny Zambrano, en representación de Sintrasaludcol (sector salud), miembro suplente. 

Para Sofía Espinosa, de la UNEB, sindicato filial de UNI desde hace 10 años, fue importante participar en este congreso porque UNI realiza acciones globales y tiene influencia en los países sedes de la banca extranjera, en momentos en que entidades financieras colombianas, como Bancolombia y el Banco Popular, han incursionado en otros países.

Por su parte Fanny Zambrano, de Sintrasaludcol, se refirió al momento actual de las centrales sindicales colombianas, que afrontan muchos conflictos y “han dejado de lado el horizonte por el cual fueron conformadas, lo que hace que organizaciones como la nuestra queden huérfanas y valoremos tanto el apoyo de UNI. Somos un sindicato nuevo, estamos naciendo, y en UNI encontramos los maestros que nos ayudan a continuar nuestra labor”, dijo.

Y Yuli Higuera, de Ultraclaro y las Tic, sindicato afiliado desde hace 5 años a UNI, también resaltó el respaldo que encuentra en esta organización. “Nos han aportado recursos para las campañas de afiliación que hacemos, porque su objetivo es que las organizaciones crezcan y se fortalezcan”, explicó.

Logros de UNI en los últimos 4 años 

El congreso mundial anterior de UNI se realizó en 2010 en Nagasaki, donde se adoptó la estrategia “Rompiendo barreras”, que fue relevante para que la organización tuviera un rol protagónico en la construcción de poder estratégico para los trabajadores. A partir de entonces, como principales realizaciones de  UNI podemos citar:

La firma de 48 acuerdos mundiales con empresas multinacionales, los cuales establecen normas y condiciones justas para más de 10 millones de sus trabajadores en el mundo entero.

Participa en organismos claves para la sostenibilidad, como el Pacto Mundial de la ONU y foros de líderes mundiales como el G-20 y el Foro Económico Mundial.

Avances en sindicalización en el Oriente Medio y África del Norte, que van ganando la lucha por la democracia, la libertad y la justicia; procesos de sindicalización en países con enormes dificultades para crear sindicatos, como Colombia y Turquía, entre otros.

UNI coordina la movilización mundial por los trabajadores y sus derechos laborales sindicales en Walmart, el mayor minorista del mundo. Obtuvo la supervisión y protección de los trabajadores de la India y Sudáfrica, los principales mercados en expansión de esta empresa.

Es uno de los iniciadores del Acuerdo de Bangladesh, que protege a los trabajadores del sector de prendas de vestir en este país contra los peligros inaceptables de incendios y derrumbe de edificios. Cerca de 100 marcas y minoristas han firmado este Acuerdo.

Texto de la resolución sobre paz en Colombia

“El Congreso de UNI Global Union, reunido en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, entre el 7 y el 10 de diciembre de 2014, considerando que: 

-El largo y degradado conflicto interno armado en Colombia ha traído terribles consecuencias para las personas, el desarrollo y la democracia en este país, una gran tragedia humanitaria con más de 6 millones de víctimas, una de las sociedades más desiguales del mundo, y la destrucción institucional del Estado Social y Democrático de Derecho.

-En medio del conflicto armado que ha vivido Colombia por más de 5 décadas han desaparecido en la práctica buena parte de las posibilidades de ejercicio de la libertad sindical y del diálogo social, como consecuencia de la profunda cultura antisindical, la estigmatización y exclusión política, institucional y social a que ha sido sometido el movimiento sindical 

Por tanto resuelve: 

– UNI aprecia y apoya los esfuerzos y los avances que el gobierno de Colombia y la FARC realizan en La Habana, y tiene la esperanza de que se llegue a un acuerdo que permita que los conflictos se puedan expresar y resolver por canales democráticos, y sin la amenaza de la violencia.

-UNI espera que otros procesos de negociación se inicien con el ELN y el EPL, de tal forma que se llegue a un acuerdo para la terminación del conflicto armado en el país y se abra la posibilidad de construir una paz transformadora y duradera.

-UNI está convencida que el logro de un acuerdo para la terminación del conflicto armado con todos los grupos insurgentes abre inmensas posibilidades para la concreción de un Estado Social y Democrático de Derecho y en especial, por el importante papel que pueden cumplir las organizaciones sindicales en la consolidación de una paz transformadora.

-UNI se suma a la exigencia la reparación colectiva del movimiento sindical y de verdad histórica sobre la violencia antisindical.

-UNI apoyará la agenda laboral que las organizaciones sindicales colombianas definan como necesaria para la construcción de una paz transformadora y duradera, y que implica sin lugar a dudas cambios en el modelo económico y político, que permitan a todos los trabajadores y trabajadoras el derecho a un Trabajo Decente y el reconocimiento de las organizaciones sindicales como interlocutores esenciales en una sociedad con más democracia.

– UNI apoyará a sus organizaciones sindicales afiliadas en todas sus acciones dirigidas  a impulsar la movilización por la paz, la ampliación de la democracia y el logro de la justicia social.

– UNI hará parte con sus organizaciones sindicales afiliadas de la movilización y la deliberación pública que conduzca a la refrendación de los acuerdos a que se llegue para la terminación del conflicto armado.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí