Inicio Subdirectivas Contratistas tienen sin salario a trabajadores de Chichimene

Contratistas tienen sin salario a trabajadores de Chichimene

537
0

{image}http://eldia.com.co/images/stories/230413/003.jpg{/image}La estación petrolera de Chichimene ubicada en Acacias, Meta, detuvo sus actividades debido a que desde el pasado 22 de abril en horas de la tarde los trabajadores vinculados por las contratistas Héctor Agudelo, Varichem y Consorcio MK, se declararon en asamblea permanente para presionar a Ecopetrol por los incumplimientos sistemáticos del acuerdo que se firmó entre las partes desde el cuatro de abril.

El acuerdo firmado entre las partes acordaba que Ecopetrol realizaría el pago de los salarios y liquidaciones atrasados a los trabajadores antes del 17 de abril, pero llegada la fecha no se cumplió con lo acordado. Lo que dejó a los trabajadores en la misma situación y con pocas ganas de negociar algún acuerdo con los directivos de las empresas contratista o con Ecopetrol pues poco creen en sus promesas.

Ecopetrol explicó, en reunión con la Unión Sindical Obrera –USO-, que aún no hay recursos para pagarles a los trabajadores y solicitaron  entender a la empresa y darle un plazo para el desembolso hasta el 3 de mayo. Frente a esto la USO anuncio que “son cerca de 120 días en que los trabajadores no reciben la liquidación y cerca de 45 días sin recibir sueldo, es insostenible para una familia colombiana permanecer tanto tiempo sin devengar dinero” explicó Darío Cárdenas, Vicepresidente de la USO Meta.

La subdirectiva del Meta a su vez denunció el papel precario de las gestorías de Copco pues son casi todas las empresas contratistas del sector petrolero que vienen presentando la misma problemática de no pago de los salarios a los trabajadores. El verdadero culpable de esto son los malos administradores de Ecopetrol  quienes han decidido que los contratistas financien los proyectos, tercerizando la vinculación laboral y precarizando el trabajo del sector.

Lo único que queda es que los trabajadores sigan realizando acciones de presión de forma intermitente para exigir su salario, “por este motivo la acción de movilización se levantó el martes en horas de la tarde pues con la parálisis de la estación también se perjudica a las empresas y trabajadores que sí cumplen con las normas legales. Esperamos que se cumplan con los acuerdos y antes del 3 de mayo los trabajadores se les haya realizado el desembolso” concluyó Cárdenas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí