{image}http://eldia.co/images/stories/200212/002.jpg{/image}Finalizó la discusión entre el sindicato de controladores aéreos, la Aeronáutica Civil, el Gobierno Nacional y voceros del Ministerio de Hacienda. Aunque se lograron acuerdos a una década sin incremento salarial, la solución al tema laboral no está resuelta del todo.
Tarsicio Mora, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dio un balance de los resultados de las negociaciones. El principal de los acuerdos es que se definió un incremento salarial significativo con reconocimiento de los dominicales, los festivos y las horas; además de una clasificación para cada uno de los aeropuertos y el reconocimiento de derechos de los trabajadores que no se reconocían hace más de una década.
De igual forma, el sindicato consiguió un compromiso de respeto a los principios del sindicalismo. “Dejamos claro que el proceso culmina, que era una reivindicación de los trabajadores, pero que hacia el fututo sigue una situación bastante grave y delicada en lo que tiene que ver con la desactualización de la infraestructura de tráfico aéreo”, señaló Tarsicio Mora, aclarando que en estos momentos el país necesita urgentemente una política de Estado que inyecte presupuesto a la estructura de los puertos y aeropuertos, que permanece en un considerable atraso.
El sindicato proyectó una serie de estrategias para superar la demora en la salida de los vuelos a razón del reciente incremento en el número de viajes. Estas incluyen un ordenamiento de los procesos de vuelo, el aumento de 35 nuevos cargos y la necesidad de 300 nuevos controladores plantas que deben ser capacitados prontamente. El nuevo personal es para cubrir la necesidad de oficios, horarios y horas extras que sobrecargaban laboralmente a quienes se dedicaban a esta actividad.