Con la participación de 22 organizaciones sindicales, se realizó como estaba previsto el SEGUNDO CONVERSATORIO de organizaciones sindicales de Bogotá Cundinamarca – República de Colombia, en la sede la Organización Cooperativa COOTRADECUN, que aglutina a profesores de Bogotá y el Departamento de Cundinamarca.
El Conversatorio fue instalado por el Comp. TARSICIO MORA Presidente Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, quien resaltó entre otros temas el papel del dirigente en el fortalecimiento de las organizaciones sindicales, en especial el desarrollo de las conclusiones del pasado V Congreso.
Enalteció el papel que jugó la delegación Colombiana en la pasada 99ª Conferencia de la OIT y los esfuerzos que hizo el movimiento sindical continental en defensa de los derechos fundamentales para el ejercicio de la actividad sindical; lamenta la no inclusión de Colombia en la lista de los 25 países «violadores» de los derechos de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, cuando se continúa negando el derecho a la organización, la negación por parte de los empleadores a la negociación colectiva y en especial por cuanto se continua con la masacre de dirigentes sindicales, que solamente en lo que va corrido de este año se llega a los cuarenta (40) dirigentes asesinados.
Llama a continuar fortaleciendo la CUT, que por su esencia hace parte de la Democracia Colombiana con expresiones de movilización en conjunto con las organizaciones sociales.
El comp. MAURICIO RODRIGUEZ, analista político y estudioso de la historia Republicana Colombiana, hace una brillante exposición sobre la verdadera esencia del significado del Bicentenario y la distorsión que se generó con el paso de los años.
El comp. DIOGENES ORJUELA Director del Departamento de Proyecto de la CUT Nacional, minuciosamente hizo una exposición de los elementos que se requieren para su crecimiento en membrecía, que se deben ejecutar para que al interior de la CUT se generen procesos de fortalecimiento institucional bajo el lema de «menos sindicatos, más afiliados», con el objetivo de aglutinar a los sindicatos de base y fortalecer los sindicatos de industria o rama de actividad económica.
Con la participación activa de todos los asistentes se concluye que se hace necesario desarrollar tareas para que la dirección de la CUT a nivel regional y en especial en Bogotá y Cundinamarca este a la altura de los retos que le impone la reivindicación de los derechos sindicales y sociales y en especial para los trabajadores del Distrito Capital, que a pesar de tener al «supuesto amigo» como alcalde de la Capital se niega a discutir y negociar el pliego de peticiones presentado desde el mes de Marzo 2010.
Como tarea sobresale próxima convocatoria para el análisis de la coyuntura política, situación interna regional y preparación de acciones de movilización, con la conformación de intersindicales, para desarrollar actividades coordinadas en torno a unidad y solidaridad; así mismo la construcción de un `plan de acción que responda a las necesidades desde la base de los sindicatos.