El pasado viernes la CUT Bogotá Cundinamarca sostuvo una reunión con el sindicato de la Universidad para discutir la delicada situación. Manuel Téllez, Secretario General CUT Bogotá Cundinamarca, rechazó “la persecución que ha emprendido el Consejo de la Universidad Cooperativa contra los profesores y profesoras que decidieron organizarse para hacer valer sus derechos. No les están dando la carga laboral, quiere decir en la práctica que les están cancelando los contratos de trabajo. A los empleados administrativos afiliados a la organización sindical, les están cambiando los turnos y les dan cargas laborales excesivas. Mientras tanto, la universidad le está manifestando a viva voz a los diferentes decanos y a las vicerrectorías académicas a que persuadan a los profesores para que renuncien a la nueva organización sindical Sintraunicol”.
Pero la persecución no acaba allí, la Cooperativa les entrega carga académica a los profesores que renuncian al sindicato y, si no lo hacen, salen definitivamente del claustro. Por esta medida se han visto perjudicados el Presidente y el Secretario General de la organización sindical, y profesores de Comercio Exterior y de Sociales, entre otras cátedras.
Téllez fue enfático al momento de denunciar a la universidad: “Les estamos exigiendo que a partir de hoy respete la decisión autónoma de los trabajadores en organizarse. Estamos denunciando ante la Procuraduría y la Fiscalía los hechos atentatorios contra la libertad sindical y la negociación colectiva. Llamamos a la solidaridad nacional e internacional a respaldar este esfuerzo titánico de los trabajadores, tanto administrativos como profesores”.
La CUT Bogotá Cundinamarca continuará en su apoyo para incentivar y fortalecer al sindicato, que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Trabajo, en cada uno de los departamentos donde la Universidad Cooperativa hace presencia. Se organizaron el pasado mes de abril y hoy, tan solo dos meses después, cuentan ya con 150 están afiliados y el número va en ascenso.