Inicio Subdirectivas CUT, CTC Y CGT solicitarán que Colombia sea incluida en la lista...

CUT, CTC Y CGT solicitarán que Colombia sea incluida en la lista de países llamados a comparecer ante la comisión de normas

453
0

{image}http://eldia.co/images/stories/310512/01.jpg{/image}Bogotá, 31 de mayo de 2012. La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, la CTC y la CGT solicitarán que Colombia sea incluida en la lista de países llamados a comparecer ante la Comisión de Aplicación de Normas de la 101ª Conferencia de la OIT , a fin de  evaluar la situación actual del sindicalismo y los trabajadores colombianos.

Las tres centrales elaboraron conjuntamente el informe que reseña la realidad laboral y sindical de Colombia en el marco de la 101ª Conferencia Internacional del Trabajo que inició sus deliberaciones ayer, en Ginebra, Suiza.  En este se hace un análisis general de los problemas laborales y sindicales colombianos a la luz de la normatividad OIT, con sus conclusiones. Además incluye dos anexos: el primero es un listado de los 55 asuntos legislativos laborales pendientes de ser adecuados en Colombia, y los obstáculos que lo impiden; y el segundo reseña los últimos casos de violencia antisindical. (Adjunto informe completo).

Dentro de las conclusiones se pueden encontrar puntos en los cuales se demuestra como las recomendaciones de la Misión de Alto Nivel que visitó a Colombia en febrero de 2011, se encuentran pendientes de cumplir. Es decir, continúa la ausencia de diálogo social con resultados efectivos, la violencia contra los sindicalistas y la impunidad de los crímenes, los actos de discriminación antisindical, la falta de adecuación de la legislación a las normas y doctrina de la OIT, la escasa asistencia técnica de este organismo Internacional.

Así mismo, se demuestra como algunas de las medidas adoptadas por el gobierno no logran aún producir cambios en la realidad laboral. Medidas como la creación del Ministerio del Trabajo, el aumento de fiscales e investigadores para los casos de violencia contra sindicalistas, normas para controlar la intermediación de cooperativas de trabajo asociado, las sentencias de la Corte Constitucional que ordenan tomar medidas sobre las nominas paralelas en el Estado, las ordenes de prestación de servicios, contratación civil, no logran reducir la informalidad, la precariedad laboral, las prácticas antisindicales y el déficit de trabajo decente. Y la persistencia de la cultura y la violencia antisindical que en Colombia ha sido sistemática, ha afectado al conjunto de los y las trabajadoras, y ha vulnerado derechos colectivos, debe significar una reparación al colectivo del movimiento sindical.

Mayores informes, Francisco Maltés, Director Dpto. de Tesorería y Sector Estatal, cel. 310 8508325.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí