Inicio Actualidad CUT ratifica su accionar contra el flagelo de la intermediación laboral

CUT ratifica su accionar contra el flagelo de la intermediación laboral

964
0

Espaldarazo del Consejo de Estado a la lucha de la CUT contra la tercerización laboral

Bogotá, 26 de julio de 2017.

La CUT celebra la sentencia definitiva del Consejo de Estado en la que anula los numerales 4 y 6 del Decreto 583 proferida el 6 de julio de 2017, que pretendía legalizar la tercerización laboral, confirmando con esta decisión que las labores misionales y permanentes deben ser contratadas directamente con las empresas.

La CUT siempre ha afirmado incluso con una demanda interpuesta en 2016, que el Decreto iba en contra de la Sentencia c614 de 2009 de la Corte Constitucional y el artículo 63 de la Ley 1429 que hablan de la prohibición de intermediar labores misionales. De esta manera queda invalidado este instrumento de precarización laboral aplicado por el gobierno de Juan Manuel Santos y los empresarios para profundizar las formas indebidas de contratación.

“Con este fallo y las recientes sanciones del Mintrabajo queda demostrado la razón que tienen las organizaciones sindicales al demostrar cómo se violan derechos laborales y sindicales mediante la subcontratación. La CUT y los sindicatos seguiremos exigiendo el cese de cualquier forma irregular de contratación, tal y como lo hemos hecho a través de 150 querellas por intermediación ilegal o pactos colectivos, interpuestas ante el Ministerio del Trabajo desde el 2015 contra diferentes empresas, lo cual igualmente ha sido una exigencia de organismos internacionales al gobierno colombiano durante los últimos 5 años”, aseguró Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT.

Este fallo constituye un precedente judicial fundamental para la exigencia de formalización laboral que la CUT está solicitando sea incluida en la política de trabajo decente que el Ministerio de Trabajo pretende expedir en los próximos días, así mismo sustenta la petición del movimiento sindical de formalización de cerca del 50% de empleados del sector público y privado afectados por estas perversas formas de contratación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí