Inicio Departamentos Derechos Humanos Declaración de la CUT sobre el 10 de diciembre Día Internacional de...

Declaración de la CUT sobre el 10 de diciembre Día Internacional de los DD.HH

848
0

DECLARACIÓN

 

LA CUT Y EL MOMENTO DE LA REINVENCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS 

Sin duda alguna, el momento por el que atraviesa nuestro país es de vital importancia para el pueblo colombiano, marcado por la decisión de las FARC como partido político, de mantener su palabra de hacer política sin armas, y un régimen deslegitimado por su poca voluntad política de cumplir lo acordado, rodeado de unos sectores políticos que se funden en la más grande corrupción jamás vista en Colombia.

Pese a ese escenario poco alentador por la escasa confianza que muestra, el ELN continúa en su firme decisión de mantenerse en la mesa de diálogo, buscando una solución política al conflicto, en el marco de un cese bilateral y temporal al fuego que sin duda es otro hito histórico en nuestra larga historia de conflicto armado.

En este momento de paz, los sectores sociales incrementan sus niveles de protesta exigiendo cumplimiento de acuerdos, garantías y goce efectivo de derechos. La respuesta del gobierno es una negativa a cumplir lo acordado con sectores sociales, trabajadores estatales, Cumbre Agraria, Fecode, Movimiento indígena, entre otros. A esto se le suma una dura represión antes nunca vista por parte del ESMAD, como ocurrió con el pueblo ARHUACO que después de más de 30 años de no movilizarse y decide hacerlo de manera pacífica, es duramente reprimido.

Se resalta la lucha de los trabajadores por derechos de libertad sindical, en especial la de los pilotos de ADDAC. La respuesta de este gobierno y del Estado Colombiano es la negación de los derechos de asociación, negociación y huelga, que en nuestro bloque de constitucionalidad son considerados Derechos Fundamentales; negarlos o restringirlos implica atentar contra la Dignidad Humana.

Estas luchas sociales se complementan con una serie de movilizaciones ciudadanas ligadas a la defensa del agua y bienes comunes de la naturaleza,  en una batalla contra la gran minería.  Se han llevado a cabo más de una decena de consultas populares, las cuales dan muestra de una sociedad cansada de ver cómo los territorios son saqueados y el ambiente contaminado sin que se vea progreso en las regiones.

Llama la atención que en esos territorios donde se quiere imponer un modelo extractivista y grandes megaproyectos, el paramilitarismo se fortalece en sus nuevas formas de expresión: amenaza a líderes y comunidades, y en el peor de los casos asesina indiscriminadamente a pobladores. Estos asesinatos se suman a la larga lista de impunidad para las víctimas, a quienes no nos queda otro camino que, desde nuestra Dignidad, organizarnos y lograr verdad, justicia y reparación integral.

En este contexto tan complicado, el movimiento social está llamado a no claudicar; hoy más que nunca la unidad desde la base debe marcar el camino, los derechos humanos cobran mayor vigencia como una construcción histórica desde los pueblos, es el momento de repensarnos, de plantear nuevas luchas, de pensar nuestro accionar con vocación de poder, de ser capaces de llegarle a esos ciudadanos del común que sobreviven a la cotidianidad.

El llamado es a la UNIDAD

El camino es la LUCHA SOCIAL

El objetivo: la PAZ CON TRANSFORMACIONES

El resultado un PAÍS EN PAZ, EQUIDAD Y JUSTICIA

[gview file=»https://cut.org.co/wp-content/uploads/2017/12/7-12-17-DECLARACION-DIA-INTERNACIONAL-DD.HH_.pdf»]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí