Inicio Actualidad Covid-19 Decreto 558 sobre pensiones: Un adelanto de la reforma pensional y un...

Decreto 558 sobre pensiones: Un adelanto de la reforma pensional y un regalazo a los fondos privados de pensiones

1631
0

Bogotá, 18 de abril de 2020

La Pandemia del Coronavirus en nuestro país ha puesto en evidencia, además de la vulnerabilidad de nuestro mercado laboral, la tragedia de la enorme informalidad, la ineficiencia de la inspección del trabajo y la vulnerabilidad de la mayoría de la población que tiene bajísimos ingresos; el rotundo fracaso del enfoque del modelo de seguridad social elegido hace más de 27 años con la Ley 100: Un sistema de riesgos laborales que no ampara a toda la población trabajadora sino a unos pocos privilegiados trabajadores formales, e incluso a ellos les niega el reconocimiento inmediato de los elementos de protección, medidas de prevención y cobertura de la enfermedad como laboral cuando se adquiere por estar al servicio de salvar vidas en esta emergencia. 

Un sistema de salud que despilfarra los recursos en intermediarios privados, que tiene a las IPS públicas desabastecidas, cuyo personal de salud se encuentra precarizado, tercerizado, en mora del pago y reconocimiento de sus derechos laborales, insuficiente para reaccionar a una crisis sanitaria y en riesgo de mayor mortalidad que el resto de la población. 

Y finalmente esta pandemia saca al descubierto lo que siempre afirmamos, que el sistema privado de pensiones no solo es insolidario y estatuido para el negocio de unos pocos poderosos dueños de Administradoras de Fondos de Pensiones, sino que además de no tener capacidad de universalidad y posibilidad real de acceso a una pensión para la mayoría, los pocos que sí logran alcanzarla dejan su derecho al azar del mercado financiero que en crisis como la que atravesamos “afecta directamente los recursos que conforman el capital de las pensiones bajo la modalidad de retiro programado, principalmente aquellas del salario mínimo, provocando el desfinanciamiento de las pensiones y el riesgo de que los recursos resulten insuficientes en el futuro para cumplir con el pago de las mesadas”1

La Central Unitaria de Trabajadores-CUT rechaza el Decreto 558 expedido el día 15 de abril, por ser éste: 

  • La continuidad de la temida y nefasta reforma pensional que el Gobierno venía prometiendo ante la exigencia de los Fondos Privados de Pensiones, y que ahora en medio de la angustia del COVID 19, se expide de manera oportunista mediante un decreto de estado de emergencia, sin discusión social alguna, sin relación directa con la emergencia sanitaria y sin justificación. 
  • Un regalazo a los fondos privados que manejan el régimen de ahorro individual en pensiones, que bien quieren conservar los más de 280 billones de pesos de los 15 millones de afiliados, pero prefieren zafarse de la carga de continuar con el pago de casi 20.000 pensiones del salario mínimo, para no llegar a asumir las pérdidas que los ahorros de estos pensionados hayan tenido en el mercado durante el tiempo que los fondos administraron sus recursos. 
  • Un adelanto de la reforma pensional soñada por los fondos privados, en la que Colpensiones mientras recibe la gran minoría de las cotizaciones, es decir de los recursos que ingresan al sistema pensional, sí sea la responsable de pagar las pensiones; un modelo en el que los fondos privados administren y especulen con el ingreso de la mayoría y luego la carga, el gasto y las pérdidas se trasladen a Colpensiones.

Eso sí, este decreto que estableció también que durante dos meses los empleadores puedan decidir no cotizar el 13% que correspondería a ahorro pensional de sus trabajadores, además de mermar en 8 semanas el ahorro pensional de todo aquel trabajador que gane más del salario mínimo, sí se aseguró de mantener el pago del 3% de donde se paga la cuota de administración que cobran los fondos, es decir que éstos sí van a cobrar por dos meses que ni siquiera va a ingresar capital en las cuentas del ahorro pensional de los trabajadores. 

La CUT intervendrá ante la Corte Constitucional para que declare los excesos de esta norma; exige, mientras tanto, al Gobierno nacional la derogación inmediata del Decreto 558 y; recuerda al pueblo colombiano que mientras los trabajadores y trabajadoras seguimos poniendo las pérdidas, los fondos privados siguen garantizando sus ingresos.

[document url=»https://cut.org.co/wp-content/uploads/2020/04/18-04-20-COMUNICADO-DECRETO-558.pdf» width=»740″ height=»600″]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí