{image}http://eldia.co/images/stories/220312/003.jpg{/image}La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de Marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, esta conmemoración es también una invitación a revisar las condiciones y la calidad de vida de la población afro colombiana.
De esta manera lo ve Yancy Castillo, de la organización Movimiento Nacional ‘Cimarrón’. Ella sustenta sus argumentos así: “En el último informe de derechos humanos realizado por ‘Cimarrón’ en el 2010 nos dimos cuenta de que más del 50% de la población afro descendiente no tiene las condiciones básicas garantizadas. Es un tema preocupante, porque quiere decir que la brecha de pobreza no se reduce y que cada día las diferentes organizaciones tenemos que seguirnos fortaleciendo para que esas comunidades tengan un futuro”.
La conmemoración de esta fecha se efectuará el domingo 25 de marzo con una jornada de movilización, la cual se focalizará en Bogotá, con el lema: “Si te quedas en la casa eres cómplice del racismo y de la discriminación. ¡Salgamos a marchar!”. Parte a las 10:00 de la mañana de la Plaza de Toros y culmina con una concentración en la Plaza de Bolívar.
Esta jornada ha sido articulada con organizaciones de las comunidades indígenas y campesinas, grupos LGBT, el movimiento político Mira, organizaciones de la Mesa Nacional Afro Colombiana, grupos raizales, entre otros. Todos unidos con el fin de visibilizar que el tema de discriminación puede afectar a todos los grupos poblacionales del país.