Inicio Subdirectivas Dilaciones en las negociaciones entre USO Cartagena y CB&I

Dilaciones en las negociaciones entre USO Cartagena y CB&I

864
0

{image}http://lh6.googleusercontent.com/-OFKPFzFQSOo/UhOlXrfwC5I/AAAAAAAACXQ/hfvio1ZZM6A/s500/uso_cartagena.jpg{/image}Una política de total dilación e incluso de irrespeto a las peticiones del sindicato han marcado las negociaciones entre la USO Cartagena y la empresa CB&I ; razón por la que la comisión de la organización sindical decidió pararse de la mesa.

Cuando la USO presentó el pliego de peticiones tenía muchas expectativas, parecía haber voluntad por parte de la multinacional para sacar adelante la temática. Lo que se ha dado en la mesa es lo contrario, las jornadas se han caracterizado por las solicitudes de 5 minutos de receso por parte de CB&I, de esa manera, busca ganar tiempo y arrancarle partes importantes a las peticiones.

Frente a esta actitud, la comisión de la subdirectiva de la USO optó el pasado jueves por levantarse y continuar hasta la próxima semana. En ese lapso comentará la situación con sus bases. “El martes, si la patronal insiste en esta posición de dilación, creo que nos va a tocar tomar acciones más contundentes que obliguen a la multinacional a sentarse en la mesa. Si esto no sucede, es posible que degenere a un conflicto huelguístico más crítico, que no queremos”, informó Joaquín Padilla, fiscal de la USO Cartagena.

La situación se complica si se tiene en cuenta que hasta la fecha las respuestas de CB&I a las peticiones han sido casi que “irrisorias”. Por ejemplo, en el tema económico los trabajadores piden un aumento del 20%; la empresa ofrece IPC+0.5, que no llena las expectativas del sindicato.

El conflicto arranca precisamente porque los salarios en CB&I son muy bajos para la industria petrolera. La escala salarial no. 1 está en un sueldo de 740 mil pesos. CB&I se excusa en que no son industria petrolera, cuando el proyecto de Reficar sí es un proyecto petrolero y ellos son contratistas de esta última. “Los salarios están muy lejos hacia arriba de lo que tienen planteadas las tablas”.

Otro punto en el que tampoco hay acuerdo es el bono por especialidades, el sindicato pide unos 10 millones de pesos, la empresa ni considera esta cifra porque aduce que los sueldos son buenos. También está el caso de un bono condicionado, donde los trabajadores dicen que hay que cumplir una serie de requisitos que son demasiado estrictos para que esa remuneración se convierta en realidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí