Inicio Subdirectivas Discriminación y acoso laboral contra operarias del Distrito

Discriminación y acoso laboral contra operarias del Distrito

566
0

{image}http://www.eldia.co/images/stories/170212/003.jpg{/image}La CUT Bogotá destapó la situación de acoso laboral y discriminación que padecen decenas de mujeres operarias del servicio de aseo en las instituciones educativas del Distrito. Las empresas les exigen hasta que se operen para no tener hijos durante su tiempo de servicio.

El número de afectadas es bastante alto, e incluye a mujeres madres cabeza de familia. Inicialmente, ellas estuvieron contratadas por la empresa Internacional del Negocio S.A. El año pasado esta se atrasó con los pagos por varios meses, lo cual generó protestas y la conformación de un sindicato.

Miguel Ángel Delgado, Fiscal de la CUT Bogotá, describió con detalles el conflicto. Este año, con la Alcaldía de Petro y el cambio en la política, la empresa se declaró en quiebra y cedió los contratos a varias empresas, Mr. Clean y Asepecol, entre ellas. Los nuevos contratistas debieron haber vinculado a las mismas operarias, pero el calvario de las mujeres empeoró. Las exigencias de estas empresas incluyen que las mujeres no sean menores de 35 años ni mayores de 52 años, no pueden haber tenido cesáreas, ni evidenciar sobrepeso e insinuaron que aquellas que fueran jóvenes debían hacerse operar para que no tuvieran hijos. Además, no contrataron a las sindicalizadas.

Las condiciones de trabajo tampoco son las mejores, las mujeres trabajan hasta 48 horas seguidas, recibiendo menos del salario mínimo mensual vigente y están propensas a  accidentes de trabajo sin contar con un seguro de riesgo conveniente. El colmo es que la anterior empresa les debe varios meses de salario y a algunas de ellas les desaparecieron años enteros de cotización a pensiones.

Ante este escenario de discriminación y acoso laboral, la CUT Bogotá convocó a una jornada de manifestación el lunes a las 8:00 a.m. en el Ministerio de Trabajo para que no sólo las autoridades sino la ciudadanía tengan conocimiento de las consecuencias de la corrupción. Así mismo, envió una carta para solicitar la presencia de la Vicepresidencia de la República, la Personería de Bogotá, la Alta Consejería para la Mujer, la Alcaldía Distrital y el Ministerio e hizo un llamado de solidaridad al movimiento social y sindical por esta causa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí