{image}http://eldia.co/images/stories/080911/001.jpg{/image}A pesar de las amenazas del gobierno nacional, resultó multitudinaria la jornada de movilización nacional del pasado 7 de septiembre convocada por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) en defensa de la educación pública y el fondo especial de salud del magisterio colombiano.
Jorge Laverde, Vicepresidente de la Asociación Distrital de Educadores (ADE), manifestó que la participación del magisterio bogotano fue masiva, donde 40 mil docentes se movilizaron aproximadamente en la capital de la república, repudiando las políticas privatizadoras en materia educativa, en defensa del derecho de asociación, respeto a la jornada laboral, entre otros.
Independientemente de la amenazas de la Ministra de Educación, la cual se comunicó con los alcaldes y gobernadores del país desautorizando la movilización de FECODE y amenazando a los docentes con sanciones, procesos disciplinarios y descuentos salariales si participaban en la jornada de protesta, los docentes bogotanos salieron a defender sus reivindicaciones y derechos aseveró Jorge Laverde.
Los maestros y maestras tanto de Bogotá como de Colombia están dispuestos a continuar la defensa de la educación pública y de su fondo prestacional y por ningún motivo atenderán los lineamientos trazados por el Superintendente de Salud, el cual busca la intromisión de la ley 100 en dicho régimen especial de salud.
ADE estará vigilante de todas las políticas en materia educativa que lesionen los intereses de los docentes, por ello aprueba la decisión correcta del Secretario Distrital de Educación, Ricardo Sánchez de suspender el contrato Alma Mater, el cual tiene como objetivo la formación docente, por incumplimiento de términos.
En este punto, ADE exige una investigación formal a la administración anterior por despilfarro, los cuales aseguraron en el Concejo de Bogotá en noviembre de 2010 cuando se definía el presupuesto de la ciudad para el 2011, no tener dineros para la formación docente y el rubro quedo en 4 mil millones de pesos, pero misteriosamente apareció el Contrato Alma Mater por valor de 21 mil millones de pesos aproximadamente.