Casabe es un campo petrolero de Ecopetrol, allí la empresa tiene una alianza estratégica con la multinacional Schlumberger. En esa operación se necesitan una serie de tareas como mantenimiento u operación de pozos, las cuales demandan el trabajo de un equipo de limpieza y, en ocasiones, de perforación. Para la supervisión de esas tareas hay unos equipos humanos. En Casabe están desarrollando un plan piloto de Ecopetrol para reducir a la mitad ese equipo de supervisión. Fusionan las tareas del equipo para reducirlo a la mitad.
Tal propuesta viene siendo impulsada por Schlumberger, y patrocinada por Ecopetrol. Lo más grave es que para los reemplazos ambas empresas están desconociendo a los ingenieros de petróleos de Colombia, que cuentan con la experticia y los conocimientos para su correcto desempeño, y les asignan esas funciones a venezolanos que no cuentan con este título universitario, ni mucho menos con la experiencia requerida.
“Es un desconocimiento abierto a los profesionales de Colombia. Pese a que estos ingenieros no son sindicalizados, es algo muy grave. Detrás de ese plan, estarán otras multinacionales como Pacific Rubiales, Weatherford, Halliburton… Además del desconocimiento de la mano de obra local ahora lo van a hacer con los profesionales. Estamos ante una política agresiva contra todos los trabajadores de Colombia”, manifestó Cesar Loza, directivo de la USO Casabe.
Esta estrategia ya se está aplicando en Reficar, en Cartagena, y Puerto Gaitán, Meta. En la capital de Bolívar los obreros se encuentran en asamblea permanente, porque los colombianos reclaman las mismas condiciones de salario de aquellos trabajadores que provienen del extranjero.
El común denominador de los casos es despedir personal colombiano y traer personal foráneo, especialmente venezolano. Es una táctica usada para evadir la afiliación, y por ende, a las organizaciones sindicales, pero también para reducir el monto de los salarios. De hecho, Schlumberger justifica el reemplazo de su planta en los “costos”.
Loza hace una advertencia a los profesionales en toda Colombia. “No convalidamos bajo ninguna circunstancia que Ecopetrol esté aplicando este tipo de políticas, porque Casabe es un campo petrolero de Colombia y es un plan piloto para todo el país. Llamamos la atención de todos los profesionales porque ahora lo están haciendo con los ingenieros de petróleos, pero vienen por los mecánicos, civiles, eléctricos y todos los profesionales de Colombia van a ser desplazados. No es justo que eso ocurra en nuestro país”.