{image}http://eldia.co/images/stories/160811/002.jpg{/image}La principal empresa de Colombia, ECOPETROL, no solo guarda silencio ante las injustas políticas laborales cometidas contra los trabajadores de Puerto Gaitán por parte de empresas multinacionales como CEPSA, CEPCOLSA y Pacific Rubiales, además guarda silencio y convalida acciones de despido contra 2 trabajadoras embarazadas en Piedecusta.
Jessica Rivera y Amparo Max, quienes tienen cinco y 4 meses de embarazo respectivamente, son las trabajadores despedidas quienes laboraban para el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) a través del Consorcio C.C.A, el cual ejercía las funciones de jardinería, cafetería rocería y mantenimiento menor en el ICP hasta el sábado 13 de agosto y cuyo contrato fue cedido al Consorcio C.F.C, este ultimo argumenta que no es su obligación darle continuidad a mujeres embarazadas.
Cesar Eduardo Lozada, directivo de la Unión Sindical Obrera (USO), manifestó que la organización sindical ha realizado las gestiones pertinentes con Ecopetrol para buscar el reintegro de las trabajadoras pero los directivos vienen guardando silencio ante los hechos, incluso la Vicepresidencia de Servicios y Tecnología ha manifestado su imposibilidad para obligar a los contratistas de realizar las exigencias del sindicato.
En estos momentos, la USO está realizando las denuncias públicas y acciones jurídicas respectivas, correspondientes a una acción de tutela donde exige el respeto a los derechos de la vida y el trabajo, mucho más cuando las implicadas son trabajadoras que son madres cabeza de familia, aseveró Cesar Lozada.
La responsabilidad social empresarial parece ser un espejismo en muchas empresas colombianas y extranjeras que laboran en el país, entre ellas Ecopetrol, donde se le muestra a la opinión pública las bondades del empresariado, pero la realidad es una continua y clara violación a los derechos humanos, laborales y sociales de los trabajadores.