La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT, se une a la denuncia que hace nuestra organización sindical, USO Subdirectiva Bogotá, por el incumplimiento de ECOPETROL en los acuerdos del 2017, dejando en la calle a 45 madres cabeza de familia, discapacitados y jóvenes.
El 30 de agosto de 2017 se llevó a cabo una protesta en Ecopetrol, debido a la intención de algunos administradores de dejar por fuera del contrato de vigilancia a 41 trabajadores sindicalizados. Después de 2 días de negociaciones para levantar la sentida protesta de los trabajadores y sus familias, se llegó a un acuerdo con los vicepresidentes de Talento humano, Entorno, Abastecimiento y el ejecutivo, lo que permitió el ingreso de todos los 41 trabajadores sindicalizados y el compromiso por parte de Ecopetrol, que a partir de ese 2 de septiembre y en adelante, se respetaría la línea base y a los trabajadores sindicalizados en los cambios de contrato permanente.
Hoy, la Empresa contratista ATENTO, pretende dejar por fuera de contrato laboral a madres y padres cabeza de familia, discapacitados y jóvenes, por el único delito “de ser sindicalizados”, bajo la mirada cómplice de algunos administradores de ECOPETROL, expresándose una vez más la cultura antisindical que históricamente ha existido en nuestro país.
Las anteriores acciones abren un conflicto laboral expresado en la asamblea permanente, que afecta el trámite de planes educacionales, expediciones de certificados, trámites de cesantías, autorizaciones y demás.
Hacemos un llamado a ECOPETROL para que respete los convenios adquiridos y cese la persecución sindical.
La CUT le exige al presidente de ECOPETROL Ricardo Roa, a la oficina de control disciplinario y a la oficina de ética, abrir una investigación sobre los y las funcionarias que permiten que este contratista, violente los acuerdos generando incumplimientos y discriminación como acciones empresariales.