{image}http://imagen.eldia.co/cache/uso/mesa-de-revision-de-la-convencion-colectiva-2012/img_0808_595.jpg{/image}El día de ayer en la primera sesión de la revisión de la convención del pacto colectivo con la USO, el Sindicato presentó sus argumentos pero Ecopetrol dio a entrever sus intenciones de minimizar las pretensiones de los trabajadores.
Temas tan sensibles como la contratación, nómina y escalafón, los más neurálgicos de la revisión, hacen parte de las aspiraciones de la organización sindical y han generado resistencia en la administración de la empresa. Van desde el Artículo 42 hasta el Artículo 148 de la convención colectiva de trabajo 2009-2014.
Están relacionados con la pretensión de la organización sindical de que se vuelvan a pagar con salarios convencionales, tal como estaban previstos en la antigua convención colectiva de trabajo que fue amenazada durante el gobierno de Uribe Vélez y en la entonces administración de Isaac Yanovich. Otro tema importante es el escalafón, durante el gobierno Uribe Vélez se eliminaron decenas de carreras y especialidades, y se que impusieron niveles salariales precarios para todas las actividades. La USO demostró que el escalafón actual colapsó y que es necesario definir un nuevo escalafón. En este punto, la USO rechazó que se estén socializando con los trabajadores nuevos procedimientos para medición de competencias y ascensos escalafonarios sin consultarlo con la organización sindical.
En cuanto al escalafón de contratistas se señaló que es necesario homologar decenas de cargos de actividades contratadas en cumplimiento del artículo 125 convencional. Así como homologar algunos cargos de contratistas.
De igual forma, la USO exige cambios en la jornada laboral. Actualmente, esta permite a la empresa obligar a los trabajadores a trabajar jornadas de 10 horas que se extienden hasta 24 horas. El objetivo es lograr que Ecopetrol acuerde con el sindicato hasta 8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas de libre disposición. Otros temas como los planes de vivienda, la recuperación de la estabilidad laboral, el acondicionamiento de un procedimiento para aplicar sanciones que se ajusten al debido proceso también hicieron parte de la exposición del sindicato.
Hoy, viernes, culminará la exposición con los artículos restantes correspondientes a Derechos Humanos y Paz. En este aspecto, la USO propende por una política de Derechos Humanos para proteger también a los trabajadores de empresas contratistas, quienes son víctimas del conflicto armado y no cuentan con protección alguna.